PENSIÓN UNIVERSAL PARA ADULTO MAYOR: ASÍ SERÁ EL PAGO GRADUAL



El presi Santiago Paña ya reglamentó la Ley de pensión universal para adultos mayores. Te contamos los datos útiles sobre el programa.

1-El pago es gradual, por rango de edad: Si bien la ley establece que automáticamente entrarán al sistema los adultos mayores de 65 años en adelante, los indígenas desde los 55 años y personas con discapacidad severa desde los 60, sin embargo, en la reglamentación aclaran que la inclusión a la planilla de pagos será gradual, según disponibilidad presupuestaria y por edad, de mayor a menor.

En noviembre pasado, en el primer grupo de adultos mayores que ingresaron con la nueva ley, incluyeron a los de 106 a 90 años, en el segundo grupo, en diciembre, entraron que tienen de 90 a 80 años.

De 80 a 70 años sería el próximo grupo beneficiado, pero depende de que salga el presupuesto en febrero, aclararon desde el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

2-Nada de censo: Todos lo que cumplan 65 años para adelante entran de forma automática en un listado de potenciales destinatarios, pero antes deben hacer un pre registro en: www.mds.gov.py

Desde el MDS aclararon que ya no se van a realizar censos, por lo que no se excluirá a los abuelitos que tengan casa.

“Ya no se verifica si la casa tiene piso, aire acondicionado, esos elementos de valoración ya se tienen en cuenta”, aclararon.

En vez del censo, directamente cruzarán datos con el Registro Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), diferentes cajas de jubilaciones, el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa).

3-Lo que sí es excluyente: No van a cobrar la pensión los adultos que tengan 65 años para arriba con salario, con jubilaciones, no ser titular de IPS, los familiares de los aportantes sí pueden cobrar.

También se le excluye del pago a los abuelitos que tengan 30 cabezas de ganado o más y los que están tributando.

Solo piden la cédula del adulto

La pensión para adultos mayores es de G. 699.500, es decir, el 25 % del salario mínimo, y se cobra a través del BNF. Los extranjeros que viven desde hace 30 años en el país también podrán ser beneficiados con el cobro. El único documento que piden presentar es la cédula de identidad actualizada. Los del MDS estarán realizando monitoreo mes a mes con el Registro Civil para detectar si el beneficiario sigue con vida.// Fuente: EXTRA








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!