El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) culmina el año con un balance altamente positivo gracias a las intensas actividades desarrolladas en la región. Según informó Julio Scura, jefe regional de la institución, durante los últimos meses se detectaron un total de 183.924 criaderos de mosquitos, de los cuales se logró inactivar 94.300, alcanzando una cobertura de intervención en 2.616 manzanas.
En el transcurso del año, SENEPA intervino en 27 distritos del Departamento de Itapúa, llevando adelante operativos integrales de control vectorial que incluyeron eliminación de criaderos, fumigaciones, charlas educativas y concienciación ciudadana.
“El compromiso de los equipos técnicos y el apoyo de la comunidad fueron clave para lograr estos resultados. Sin embargo, debemos mantenernos alertas, ya que la lucha contra el dengue requiere constancia y trabajo conjunto”, expresó Scura.
La institución cerrará el 2024 con proyecciones de ampliar su cobertura y continuar reforzando las acciones preventivas, especialmente en los meses de mayor riesgo epidemiológico. SENEPA insta a la población a seguir colaborando en la eliminación de criaderos y el cumplimiento de las recomendaciones sanitarias para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay