Una joven paraguaya dejó nuestro país con una maleta cargada de sueños, enfrentó el duelo migratorio y ahora –tras mucho esfuerzo y perseverancia– es parte del staff de un canal de televisión en España. Ella es oriunda de San Lorenzo, Central, y lleva más de dos años residiendo en el extranjero.
Tomar la decisión de dejar el país para buscar mejores oportunidades y seguir creciendo, muchas veces puede resultar un poco arriesgado, aunque esto implique empezar de cero. Pero sin esperarse, puede ser el comienzo de grandes sueños. Este fue el caso de la compatriota Priscila Jazmín Romero González, de 29 años.
La joven paraguaya se atrevió a salir de su zona de confort. Emprendió vuelo a España y llegó al País Vasco, donde actualmente se desempeña como periodista en el canal de televisión La Sexta y un medio escrito del Grupo Vocento.
Priscila partió de Paraguay con la idea de hacer un máster en Periodismo Multimedia en Bilbao, durante un año, donde desarrolló clases duales, tanto en la academia como en un periódico, donde actualmente se desempeña.
“Yo decidí hacer el máster porque ya llevaba trabajando cinco años en esto, en Paraguay, y veía que el techo de un periodista se alcanza rápido. Y el peligro de eso es que te puedes quedar siempre ahí si es que no te seguís formando, si no te seguís superando”, recalca la joven comunicadora en diálogo con Última Hora.
Por buen desempeño tuvo la oportunidad de quedarse un año más en el medio escrito del Grupo Vocento, donde se inició con prácticas, y que para ella representó una gran oportunidad sin saber que sería el comienzo de grandes sueños.
Para la paraguaya fue un año de mucho aprendizaje y crecimiento en ese entonces, pero también de situaciones personales, donde empezó su luto migratorio, que fue el proceso que enfrentó luego de dejar un país para establecerse en otro, ya que tuvo que desprenderse de su familia, amigos y la pareja.
“La verdad, en su momento, dudé mucho, porque yo quería volver otra vez a casa, a Paraguay. Siempre tenemos esa añoranza. Pero yo creía mucho en mi talento. Creía que yo podía aprender y que también podía aportar”, refuerza.
Durante ese primer año, a medida que trabajaba en prensa escrita, empezó además a buscar otra oportunidad laboral y a pasar su currículum a todos los medios de comunicación posibles de España.
Finalmente, después de un mes es citada por el canal de televisión La Sexta por una vacancia. Priscila reprodujo lo que se le cruzó por la mente en ese momento: “Bueno, ya saben que soy paraguaya y si me llaman para una entrevista es por algo”.
La Sexta está ubicada en Madrid y emite en toda España y para los informativos. Allí cuentan con periodistas en todas las comunidades de España. De hecho, la paraguaya es cronista en una de ellas. Es como una corresponsal, según la figura que se utiliza en Paraguay.
Su primer desafío fue un vivo en el que le tocó informar acerca de la caída de la lotería de Navidad a nivel local. Resultó que su trabajo gustó mucho, como así también su predisposición. De esta forma, fue ganando espacio y hoy es una paraguaya trabajando de cronista en la tevé española.
Priscila no solo es un ejemplo de éxito profesional, sino que también es protagonista de una historia de resiliencia. Con voz firme y clara, se fue haciendo un lugar en un ecosistema muy competitivo, del primer mundo, donde ser extranjera y además mujer no siempre son factores a favor.
Proyecto: Juntar historias de otros paraguayos
La comunicadora se encuentra además trabajando en un libro donde juntó entrevistas a connacionales que migraron en busca del sueño europeo.
“Es una compilación de entrevistas a paraguayos que están aquí para dar a conocer historias de fracasos y éxitos. Muchas veces romper ese mito del sueño europeo, pero así también poder dar y ofrecer herramientas a gente que quiere venir y que venga ya más informada, que se pueda ahorrar años de procesos innecesarios con la facilidad y oportunidad de trabajo”, explica.
Ella también se encuentra trabajando en un canal de pódcast sobre mujeres migrantes, no solo paraguayas, sino mujeres en sí, porque no es lo mismo migrar siendo joven que de más grande, siendo soltera o teniendo hijos.
“Entonces, cada situación es diferente. Como tampoco, es lo mismo migrar sin un hombre o sin una mujer. Así que pasamos muchísimas cosas y la idea es poder compartir un poco de eso. Contar historias”, agrega.
Priscila Romero es una nueva voz que narra, informa y, sobre todo, inspira. Su historia es la prueba de que el talento, cuando se acompaña de esfuerzo y convicción, no tiene fronteras.
Fuente: ÚLTIMA HORA
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay