La 19° sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la guarania, estilo musical único y característico de Paraguay.
Esta declaración es el logro de un trabajo iniciado en el 2009 por músicos, poetas, miembros de la sociedad civil e instituciones que buscaron el justo reconocimiento del estilo creado por José Asunción Flores.
A tan sólo semanas de que se conmemoren 100 años del estreno de la primera guarania, este martes 3 de diciembre fue declarada oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
«Un niño humilde nacido en la Chacarita, con su espíritu renovador y revolucionario, ayudó a crear un género musical que hoy nos identifica en el mundo. Hoy podemos decir con orgullo, la guarania nació en nuestro país», celebró el periodista y escritori Antonio Pecci, integrante de la comitiva de artistas presente en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Es la tercera expresión paraguaya que ingresa a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. En el 2020 fueron incluidos el Tereré y el Poha Ñana, y en el 2023 el Poncho Para’i de 60 Listas.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, celebró el día histórico que permite inscribir en la historia un estilo musical que define y une a los paraguayos.
«La inscripción en esta lista no es solo un reconocimiento a la guarania sino un llamado a todos nosotros a preservar, difundir y fortalecer este legado, asegurándonos que las futuras generaciones puedan seguir vibrando con sus acordes y que puedan encontrar ese sentimiento de pertenencia», dijo durante el discurso de aceptación del hecho histórico.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay