HAMBRE CERO AMPLÍA LA COBERTURA PARA ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN MEDIA



El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), en la que se evaluaron los avances del programa Hambre Cero. En el encuentro se destacó la incorporación de más alumnos al sistema educativo, el impacto de la alimentación escolar en la retención estudiantil y la decisión de ampliar la cobertura del programa a la educación media en áreas específicas del país.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que el programa Hambre Cero amplía su cobertura a la educación media en Central, Capital y Presidente Hayes. “Hemos resuelto dar por aprobado que el MDS amplíe la cobertura al 100% de la educación media en el área de su competencia”, explicó.

Destacó que la medida fue posible gracias a un manejo responsable de los recursos. “Ampliamos la cobertura sin incremento presupuestario, con el mismo monto contratado y a partir de un estricto control y monitoreo de los servicios”, afirmó.

El ministro precisó que la ampliación ya está en marcha. “En septiembre se incorporaron 12.000 alumnos de la educación media al programa, y en octubre completaremos la cobertura total en las tres áreas”, señaló.

Asimismo, remarcó la transparencia en la gestión. “Hemos sancionado a cuatro empresas proveedoras por incumplimiento de contrato, con multas de alrededor de 14 millones de guaraníes, porque la alimentación escolar debe prestarse con calidad, en tiempo y forma”, subrayó.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, subrayó la importancia de los resultados alcanzados con el programa, señalando que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de atender a los jóvenes. “Hoy es un día de mucha satisfacción y de mucha alegría, saber que ese paso lo estamos dando de manera firme y consistente”, expresó.

Resaltó el impacto positivo en la permanencia de los alumnos en la escuela. “En séptimo, octavo y noveno contamos con más de 8.000 alumnos nuevos en un ciclo en el que normalmente había deserción”, afirmó, destacando que las familias confían cada vez más en el sistema educativo.

Indicó además que la cobertura escolar se amplía con equidad territorial. “En algunas zonas vinculadas a asentamientos hemos pasado de un 55% de asistencia a un 98%, un hecho impactante que refleja el compromiso de las familias”, señaló.

Por último, informó sobre el alcance del programa. “Este año casi 1.300.000 niños y jóvenes están en un sistema educativo que les ofrece asistencia técnica, formación y alimentación, y eso nos da mucha satisfacción, aunque sabemos que debemos seguir perfeccionando el modelo”, sostuvo.







Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!