Los diputados Carlos Pereira (PLRA-Itapúa) y Rubén Rubín (Independiente-Central) presentaron un proyecto de ley que busca reformar el artículo 17 de la Ley N° 7143/23, que regula la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). La propuesta tiene como objetivo principal fortalecer la transparencia, eficiencia y responsabilidad fiscal en la administración de los recursos públicos.
Puntos clave de la reforma
El proyecto plantea que todos los ingresos destinados al funcionamiento de la DNIT sean transferidos al Tesoro Público, eliminando la discrecionalidad en el uso de recursos provenientes de multas, tasas aduaneras y remates. Actualmente, la DNIT integra su presupuesto con porcentajes de estas recaudaciones, lo que, según los proyectistas, podría generar riesgos de conflictos de intereses.
Entre las medidas más destacadas se incluyen:
- Eliminación de asignaciones directas: Todos los ingresos serán transferidos al Tesoro Público.
- Redistribución equitativa: El 50% de las recaudaciones será destinado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para la compra de medicamentos esenciales, mientras que el otro 50% irá al Tesoro Público.
- Gratificación regulada: Los funcionarios de la DNIT recibirán una gratificación anual equivalente a un salario mensual, sujeta a auditorías de la Contraloría General de la República.
- Obligaciones de reporte: La DNIT deberá presentar informes anuales sobre metas de recaudación y estrategias para combatir la evasión fiscal.
Impacto y marco constitucional
El proyecto subraya que esta reforma se fundamenta en los principios de igualdad y universalidad tributaria establecidos en la Constitución Nacional. Según los legisladores, la normativa vigente contraviene estos principios al permitir beneficios específicos para ciertos funcionarios, algo que la propuesta busca corregir.
Implementación y análisis
De ser aprobada, la reforma entraría en vigor el 1 de enero de 2026, otorgando un período de transición para su implementación. Antes de llegar al pleno de la Cámara de Diputados, será evaluada por varias comisiones, incluyendo Asuntos Económicos y Financieros, Legislación y Codificación, y Presupuesto.
Con esta iniciativa, los proyectistas esperan garantizar que cada recurso recaudado sea destinado al bienestar de la sociedad paraguaya, promoviendo una gestión más responsable y equitativa de los fondos públicos.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay