Nuevos elementos en la investigación del crimen del ciudadano libanés Mohamed Ali Awala apuntan a que el móvil del asesinato habría sido una deuda de 15 millones de guaraníes que el presunto autor mantenía con la víctima. El caso, que conmocionó a la ciudadanía de Itapúa, sigue revelando detalles sobre lo ocurrido aquel 11 de septiembre en el distrito de Cambyretá.
De acuerdo con los datos manejados por el Ministerio Público, Awala habría llegado a Encarnación, se instaló y en horas de la tarde se trasladó hasta la vivienda de Marcelo Alderete, ubicada en el barrio Ytororo de Capitán Miranda. Allí, Awala habría exigido el pago de la deuda, lo que derivó en una acalorada discusión que, según las sospechas, culminó con su muerte.
Las circunstancias exactas del homicidio aún no han sido determinadas debido al estado en el que fue hallado el cuerpo, completamente calcinado dentro de una camioneta incendiada en la zona de Colonia Paraná.
El traslado y la quema del vehículo
Tras cometer el crimen, Alderete, presunto autor material, habría contado con la complicidad de Nery González. Ambos habrían cargado el cuerpo de la víctima en el asiento del acompañante del vehículo que pertenecía al libanés, para luego trasladarlo hasta Colonia Paraná. En ese lugar, según los investigadores, Alderete roció combustible sobre el rodado y le prendió fuego, intentando eliminar evidencias del hecho.
Durante todo el trayecto, González supuestamente escoltó a Alderete en un automóvil Toyota Premio, vehículo que fue posteriormente incautado por las autoridades durante el procedimiento en el que se concretó su detención.
Sospechas y detenciones
En un giro inesperado, Marcelo Alderete se presentó voluntariamente en la Comisaría 11ª de Capitán Miranda, donde manifestó su intención de ponerse a disposición de la justicia por otra causa de homicidio doloso, en la que ya contaba con una orden de captura pendiente.
Sin embargo, los agentes policiales notaron que presentaba quemaduras recientes, lo que levantó sospechas sobre su posible participación en el caso del ciudadano libanés. Estas lesiones, de acuerdo con la hipótesis fiscal, serían consecuencia directa de la incineración del vehículo en el que fue hallado el cuerpo de Awala.
Pocos días después, en un allanamiento realizado en el barrio Arroyo Porã del distrito de Cambyretá, efectivos policiales lograron detener a Nery González e incautar evidencias vinculadas al crimen, entre ellas sustancias estupefacientes, lo que fortaleció la línea investigativa que relaciona a los implicados con actividades ilícitas.
Polémica liberación y posterior imputación
A pesar de la gravedad de los indicios, ambos detenidos —Alderete y González— fueron liberados por disposición del juez Miguel López, lo que generó críticas y preocupación en distintos sectores de la sociedad itapuense.
No obstante, el Ministerio Público procedió posteriormente a imputar formalmente a ambos por el homicidio de Mohamed Ali Awala, logrando su recaptura días después. De manera llamativa, los sospechosos no se dieron a la fuga, facilitando la continuidad del proceso penal en su contra.
Vínculos ilícitos
Las autoridades presumen que tanto la víctima como los sospechosos mantenían vínculos comerciales en el ámbito ilegal, posiblemente relacionados con el tráfico de drogas. Esta línea de investigación busca esclarecer si la deuda que originó el conflicto estaba ligada a operaciones ilícitas.
El asesinato de Mohamed Ali Awala continúa bajo investigación fiscal y policial. El caso, que combina elementos de violencia, traición y crimen organizado, pone nuevamente en evidencia la presencia de redes delictivas que operan en la región sur del país y la necesidad de fortalecer la coordinación institucional para la persecución del narcotráfico y los delitos conexos.


Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

