CULTIVO DEL SORGO VA GANANDO TERRENO EN EL PAÍS Y SE IMPONE ANTE EL MAÍZ



Desde hace tiempo, la semilla del sorgo compite con el maíz debido a que su producción requiere menor costo, además, no requiere de mucho riego y en varios departamentos del país se está utilizando en gran medida.

El sorgo, una semilla de la que poco se habla, pero que se está imponiendo en San Pedro, Alto Paraná y Canindeyú, y es utilizado para la alimentación del ganado y la producción del biocombustible.

Su resistencia a la condiciones climáticas adversas fue uno de los motivos claves para que muchos productores recurran al sorgo como alternativa al maíz. El cultivo no requiere de mucho riego para su desarrollo.

En el mercado balanceado está peleando ahí con el maíz, como combustible también, y dadas las condiciones de clima complicado, es un cultivo más rústico”, expresó Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Su costo es entre 20 a 30 % más bajo que el maíz, sin embargo, no significa un pérdida considerable para los productores, debido a la alta demanda que van teniendo desde hace tiempo.

Para muchos productores, el sorgo puede significar estabilidad en tiempos de extrema sequía. Su rendimiento es de 10 mil kilogramos por hectárea aproximadamente.








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!