Un grupo de ciudadanos, en su mayoría docentes del departamento de Itapúa, volvió a alzar su voz este viernes frente a la Gobernación Departamental, exigiendo respuestas concretas y justicia ante la presunta red de estafas conocida como la “mafia de los pagarés”.
Los manifestantes reiteraron que son víctimas de embargos salariales indebidos mediante la ejecución de pagarés que, aseguran, ya fueron saldados, pero que siguen siendo presentados en distintos juzgados del país. Esta práctica, según denuncian, les impide ejercer una defensa efectiva, debido a la dispersión de los casos y los altos costos de traslado.
Pedro Coronel, vocero del grupo afectado, explicó que muchos de estos documentos son reutilizados y ejecutados varias veces, afectando gravemente la economía de las víctimas.
“Hay docentes que están cobrando solo 300.000 guaraníes al mes porque el resto de su salario está completamente embargado. Esto es inhumano y debe parar ya”, expresó.
Según los datos reunidos por los afectados, el esquema habría movilizado más de 3.000 millones de guaraníes, perjudicando a al menos 300 personas, lo que representa un promedio de entre 105 y 110 millones de guaraníes por víctima.
“Esperamos que la reunión con las autoridades nacionales sea para avanzar con la causa”, advirtieron.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay