El pasado 11 de junio, la Fiscalía de Argentina reiteró el pedido de declaración indagatoria para los sacerdotes del OPUS DAI ligados al caso de trata y explotación de personas.
Aún no fue dada a conocer la aprobación de la solicitud ni la fecha de la citación. Uno de los imputados es el segundo al mando a nivel mundial Mariano Fazio y otros exvicarios a nivel regional, cuya acusación ya fue oficializada esta semana.
Entre los religiosos imputados en el año 2024 y que forman parte de esta investigación figura el reverendo presbítero Víctor Urrestarazu, quien fue vicario regional entre el 2014 y 2022. Actualmente, es Vicario Regional del Opus Dei en Paraguay, país en donde vive
¿De qué acusan al sacerdote del Opus Dei?
Al igual que los demás religiosos, Urrestarazu está imputado en una causa por presunta trata de personas con fines de explotación laboral, encuadrada dentro de reducción a la servidumbre.
Una de las presuntas víctimas relató ante la Fiscalía el 6 de mayo las condiciones de vida y trabajo abusivas dentro de la organización. Dicha mujer declaró haber permanecido en la institución entre 1989 y 2015.
En ese tiempo, señaló que fue sometida a jornadas laborales excesivas sin retribución, “control psicológico y espiritual extremo” y restricción de libertad y autonomía.
Señaló puntualmente a Urrestarazu como una de las últimas autoridades a cargo durante el tiempo en el que estuvo en el centro de Torrealta en Buenos Aires.
Según los datos dados a conocer, el número de víctimas supera los 40 y hay muchas menores de edad que fueron obligadas a trabajar como empleadas domésticas sin paga.
Entre Argentina y Paraguay
Según los datos publicados en el portal de Opus Dei, Urrestarazu es argentino, pero vivió muchos años en Paraguay. Fue nombrado como presidente de la Asociación Paraguaya Universitaria de Cultura, fue colaborador de un medio de prensa paraguaya y profesor de ética y religión.
Se ordenó sacerdote en 1997 y en 2001 fue nombrado como vicario del Opus Dei en Paraguay.
Luego fue nombrado como vicario de la Prelatura para Buenos Aires, por lo cual partió al vecino país en el 2010. Cuatro años después, fue nombrado como vicario del Opus Dei para Argentina, Paraguay y Bolivia. Estuvo durante 11 años en el vecino país, periodo en el cual se habrían desarrollado parte de los hechos de explotación.
Paraguayas, también víctimas del Opus Dei
En el año 2021, un grupo de mujeres había escrito una carta al papa Francisco para exigir que el Opus Dei reconozca su errory les pida perdón. También solicitaron una compensación y el fin del sistema de explotación.
Entre las víctimas que escribieron al Papa, se encontraban 10 paraguayas. Las historias fueron publicadas por La Nación de Argentina, donde compatriotas de muy escasos recursos relataron que fueron engañadas durante su adolescencia, con la promesa de estudiar mediante una beca, pero en realidad fueron “esclavas”.
Las mujeres hoy ya tienen entre 40 y 60 años y denuncian que los hechos ocurrieron entre 1980 y 2000. Intentamos contactar con Urrestarazu, pero no conseguimos conversar con él, por lo que esta redacción está abierta para recibir su versión ante esta denuncia.
Los sacerdotes que actualmente se encuentran imputados por esta causa son:
Víctor Oscar Urrestarazu Villaroel,
Patricio Carlos Olmos Newton
Mariano Rodolfo Fazio Fernández
Carlos María Nannei
Gabriel Dondo Lascano
FUENTE: ABCDIGITAL
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay