Paraguay atraviesa un auge sin precedentes en su industria turística, lo que ha generado un fuerte dinamismo en el mercado laboral, especialmente en el rubro hotelero. Así lo señaló Josefina Otero, vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), al presentar cifras que reflejan el impacto positivo del turismo en el empleo formal.
“La afluencia de turistas internacionales generó un efecto multiplicador en sectores como gastronomía, transporte, eventos y comercio. Los hoteles, particularmente, se vieron obligados a reforzar sus equipos en áreas clave como recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, detalló Otero.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre julio de 2024 y julio de 2025, Paraguay sumó más de 97.000 nuevos empleos en los sectores de restaurantes, hoteles y comercio. La tasa de asalariados llegó al 43,1%, la más alta en los últimos tres años. Además, el Instituto de Previsión Social (IPS) reportó la incorporación de más de 100.000 nuevos cotizantes, una señal clara del crecimiento del empleo formal.
Otero sostuvo que este “boom turístico” está sosteniendo al mercado laboral y que la hotelería es una de las caras más visibles del fenómeno. Los grandes eventos internacionales han sido clave. Solo en el segundo semestre del 2024, actividades como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y el Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos generaron un impacto económico estimado en USD 17,6 millones.
Para este 2025, la proyección es aún más ambiciosa. Eventos de alto perfil como los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Itapúa podrían atraer hasta 300.000 visitantes, generando un movimiento económico que rondaría los USD 300 millones.
Frente a este escenario, Otero resaltó las oportunidades para el capital privado, identificando nichos de crecimiento en hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y proyectos condo-hotel. “El mapa es amplio: desde el Chaco hasta Itapúa, Alto Paraná y el sur del país. También hay espacio para modernizar y reconvertir establecimientos en Asunción y ciudades secundarias”, afirmó.
Finalmente, la vicepresidenta de la AIHPY instó a sostener este ritmo de crecimiento mediante una fuerte coordinación público-privada y la creación de una oficina nacional de promoción turística, tomando como ejemplo modelos exitosos de países como Uruguay, Costa Rica y Colombia.
“El turismo no solo genera ingresos, sino que emplea, transforma comunidades y abre las puertas al desarrollo regional. Paraguay está en el camino correcto, pero debemos seguir construyendo sobre esta base sólida”, concluyó.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay