TRUMP DESIGNA A LOS “HERMANOS MUSULMANES” COMO TERRORISTAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer lunes un decreto con el que comienza el proceso de declarar como “organización terrorista extranjera” a algunas ramas del grupo político islamista Hermanos Musulmanes. “Esta orden pone en marcha un proceso mediante el cual ciertas ramas u otras subdivisiones de la Hermanos Musulmanes serán considerados para su designación como Organizaciones Terroristas Extranjeras”, según la orden firmada por el presidente.

El texto menciona que algunas de las divisiones de la Hermanos Musulmanes afectadas por la medida serán las de Líbano, Egipto y Jordania. Estas “participan, facilitan y apoyan campañas de violencia y desestabilización que dañan sus propias regiones, a ciudadanos de Estados Unidos y a los intereses de Estados Unidos”, añadió el el gobierno.

Los Hermanos Musulmanes son una organización panislámica que fue fundada en Egipto en 1928 y se extiende a otros países del mundo árabe. La designación del grupo como “terrorista” le permite a Washington tomar medidas punitivas como congelar activos que el grupo pueda tener en Estados Unidos y negar la entrada de sus miembros al país. Ahora queda en manos del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, completar el proceso.

El embajador de Israel en Naciones Unidas, Danny Danon, dijo que se trata de una medida importante “no solo para el Estado de Israel, sino también para los países árabes vecinos que han sufrido el terrorismo de los Hermanos Musulmanes durante décadas”. El grupo ya ha sido designado como terrorista en algunos países como Egipto y Arabia Saudita. Jordania también lo nombró como tal en abril de este año, y acusó al grupo de fabricar y almacenar armas y tener planes para desestabilizar el reino.

Organización musulmana de derechos civiles
Texas designó a CAIR, una de las organizaciones musulmanas de derechos civiles más prominentes de Estados Unidos, como terrorista extranjero. Además del Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR), que funciona en el país desde 1995, también incluyó en su lista a la organización islamista Muslim Brotherhood (los Hermanos Musulmanes).

“He designado a los Hermanos Musulmanes y al Consejo de Relaciones Americano-Islámicas como organizaciones terroristas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales”, escribió en X el gobernador de Texas, Greg Abbott. “Esto les prohíbe comprar o adquirir terrenos en Texas y autoriza al fiscal general a interponer una demanda para su disolución”, agregó.

CAIR, con una treintena de oficinas en el país -tres de ellas en Texas- consideró la declaración de Abbott como “difamatoria” y que “carece de fundamento legal y fáctico”. “Greg Abbott es un político que prioriza a Israel y que ha pasado meses avivando la histeria antimusulmana para difamar a los musulmanes estadounidenses que critican al gobierno israelí”, dijo CAIR en una declaración.

Abbott ha dejado en claro su apoyo a Israel en el conflicto en Gaza y consideró antisemitas las manifestaciones estudiantiles propalestinas que ocurrieron en el estado. CAIR se definió como una “organización de derechos civiles” que “se opone a toda forma de violencia injusta, incluidos los crímenes de odio, la limpieza étnica, el genocidio y el terrorismo” y se dijo dispuesta a enfrentar a Abbott en los tribunales.

La designación de entidades como organizaciones terroristas es habitualmente una prerrogativa del gobierno federal y no de estados individuales. Sin embargo, ya en septiembre de 2024, Abbott designó a la banda criminal Tren de Aragua como terrorista internacional, incluso antes de que su aliado, el presidente Donald Trump, hiciera lo propio a nivel federal en febrero de 2025, tras asumir el poder.

Abbott, quien ya anunció sus intenciones de reelegirse en el cargo que ocupa desde 2015, promulgó en septiembre una ley del parlamento texano que prohíbe a estos proyectos inmobiliarios convertirse en complejos exclusivos que funcionen bajo la “ley sharia” o ley islámica.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, tiene desde hace meses en la mira a un proyecto inmobiliario en la ciudad de Plano, al norte de Dallas, al que acusa de estar vinculado a irregularidades. Los responsables del proyecto ya han negado que este complejo vaya a ser exclusivo para musulmanes y aseguran que se ajusta a las leyes del país.

Fuente: AFP.





Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!