En el pabellón paraguayo de la Expo Osaka tiene lugar un interacambio cultural notorio: a las clases de ñandutí, se suma el tereré como bebida para sobrellevar las altas temperaturas en Japón.
Mie Elena Kanasawa de Iwatami, encargada de impartir clases de la técnica ancestral en la feria universal, relató la curiosidad que despierta la bebida paraguaya entre los visitantes.
“Aquí en Japón hace mucho calor y es muy húmedo. Yo siempre con mi rico tereré. Es lo único que me salva”, comentó entre risas desde Osaka a la Agencia IP. “Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”.
La presencia del tereré en la Expo no es casual. Forma parte de una estrategia del Centro Yerbatero Paraguayo para aumentar las exportaciones de yerba mate e infusiones frías al mercado japonés. Según Naida Alderete, gerente del Centro, Japón ya es un comprador activo, pero el objetivo es diversificar y ampliar la presencia paraguaya, aprovechando eventos como la Expo Osaka, y el Mundial del Rally en Itapúa, para posicionar la Ruta de la Yerba Mate como un atractivo turístico y comercial.
Mie Elena es maestra del ñandutí, hija de inmigrantes nacida en La Colmena y radicada en Japón desde hace años. Su instituto cuenta con un centenar de estudiantes y actualmente da clases en el stand de Paraguay en la Expo Osaka. Más de 500 personas, incluidas niños y niñas desde los 4 años, participaron de las demostraciones desde el inicio de la feria.
“Es emocionante ver cómo una tradición tan nuestra despierta tanta curiosidad y admiración en Japón”, expresó.//AGENCIA IP
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay