SUPERVISAN AVANCE DE OBRAS DEL CRUCE KIMEX – KRESSBURGO – CARLOS ANTONIO LÓPEZ


Una verificación técnica in situ para apreciar los avances de la obra de mejoramiento y rehabilitación de la ruta PY06 – empalme Corredor de Exportación (Kimex– Frutika- Carlos A. López), se llevó a cabo esta semana en el departamento de Itapúa.

La comitiva, conformada por representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), empresas contratistas y responsables de la fiscalización, trabajó de manera coordinada para inspeccionar el estado actual del proyecto y asegurar su cumplimiento con los estándares y requerimientos establecidos.

Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso con la transparencia y la eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura, fundamentales para el desarrollo regional.

Beneficios directos para más de 20.000 personas

La pavimentación del camino traerá beneficios directos a más de 20.000 pobladores de la región. Dividida en dos lotes que suman 57,2 kilómetros, la ruta se extiende desde el empalme con la ruta PY06 hasta el distrito de Carlos Antonio López, conectando con el Corredor de Exportación (Natalio – Los Cedrales).

En el Lote 1, con una extensión de 27,40 kilómetros, se están realizando principalmente trabajos de limpieza y despeje de franjas, movimiento de suelos con excavaciones y conformación de terraplenes. La firma a cargo, Enrique Edgardo Díaz Benza Cano, ejecuta estas labores por un monto de G. 88.224.279.268.

Por otro lado, el Lote 2, adjudicado al Consorcio Nueva Generación (Constructora Asunción S.A. – Sotec S.A.) por G. 104.090.341.421, también está avanzando con trabajos similares.

Ambos lotes muestran un promedio de avance cercano al 10%. El contrato contempla la pavimentación asfáltica, tanto en zonas rurales como urbanas, así como diversos elementos de la carretera, como calzadas, banquinas, drenajes, elementos de seguridad vial y franjas de dominio, adaptados al entorno circundante.

Es importante destacar que la zona donde se desarrolla este proyecto es altamente agrícola, con cultivos que incluyen soja, trigo, maíz, yerba mate, girasol, canola, naranja, mandarina, ka’a he’e, menta, mandioca y pomelo.









Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay


error: Content is protected !!