El reporte semanal de la Dirección General de Vigilancia de la Salud señala que, a la fecha, se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes del departamento de San Pedro. Ninguno contaba con vacunación.
En el departamento de San Pedro, se registra el brote activo: cinco de los casos están relacionados con la importación (contactos), uno importado y otro en investigación el nexo epidemiológico.
Los afectados por la enfermedad tienen entre 1 y 19 años; ninguno contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión.
Por otra parte, se hallan en estudio 12 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear posibles nuevas sospechosas de la enfermedad.
Es importante recordar que, el pasado 2 de agosto de 2025, se notificó un caso sospechoso de sarampión del departamento de San Pedro, que fue confirmado por laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad.
Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso, se confirmaron 3 casos más del mismo núcleo familiar (dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico).
Posteriormente, se emite una alerta epidemiológica ante el riesgo de dispersión de sarampión en el país, ante casos confirmados relacionados a importación.
Trabajos realizados
Desde hace dos semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos locales trabajando de manera conjunta en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control como la búsqueda activa de sospechas de sarampión, visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo.
Hasta la fecha se realizaron más de 1.500 vacunaciones: 60 dosis cero, 1.046 aplicaciones con primera dosis, y 412 con segunda dosis de SPR a población entre 6 meses a 10 años y de SR a población mayor de 10 años.
Con esto se registró un incremento del 7 % de cobertura vacunal, pasando del 69 % al 76 % de vacunados en zona afectada.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay