SE CUMPLEN 15 AÑOS DE LA TRAGEDIA DEL PARANÁ


El 16 de enero de 2010, una jornada deportiva que prometía ser memorable terminó en tragedia. La 80ª edición del Cruce del Río Paraná, que unía Encarnación con Posadas, dejó un saldo fatal de ocho personas fallecidas y dos gravemente heridas. Este suceso marcó un antes y un después en las competencias de aguas abiertas en la región. 

Ese día, 65 competidores iniciaron la travesía desde el puerto de Pacú Cuá, en Encarnación, rumbo al club Instituto del Seguro, en Posadas. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas pusieron en duda la realización del evento hasta último momento. Finalmente, la competencia se llevó a cabo pasadas las 10 de la mañana.

Durante la travesía, una barcaza sojera que transitaba el río Paraná succionó a varios nadadores, provocando el desastre. Las lanchas de la Prefectura Naval Argentina y de la Marina Paraguaya actuaron rápidamente, rescatando a numerosos competidores con vida y recuperando cinco piraguas destrozadas del agua.

El arquitecto Andrés Morel, concejal municipal de Encarnación e historiador, expresó que esta tragedia no debe ser olvidada. “A 15 años de este lamentable suceso, es un momento para rendir homenaje a quienes perdieron la vida y a los sobrevivientes, además de reconocer el heroísmo de quienes participaron en las labores de rescate», afirmó.

Morel destacó la importancia de recordar estas efemérides para honrar la memoria colectiva y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. 

En la succión se produjo la muerte de Mauro Bacigalupi, Víctor Sessa, Fernando Solé Mases, el profesor Eugenio Seró, Sebastián Ruzecki, Nicolás Levequi, Manuel Leiva, y Luis Saide.

Luego de una larga espera y tras el constante reclamo de familiares y amigos, finalmente en diciembre de 2014 fueron condenados por el hecho Jorge Lezcano, en su momento responsable de PNA Posadas; y Hugo Alfonso, quien fuera presidente de la Asociación Mercosur de Aguas Abiertas, organizadora de aquella 80ª edición del cruce del Paraná.

Por el delito de “homicidio culposo agravado”, Lezcano recibió cuatro años de cumplimiento efectivo, mientras que Alfonso fue sentenciado a tres años y medio.







Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!