RESOLUCIÓN 250 DE SENACSA GENERA DEBATE ENTRE GANADEROS




Una creciente tensión se ha generado entre el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) y diversas asociaciones ganaderas a raíz de la Resolución N° 250, emitida el pasado 21 de febrero de 2025. Los gremios consideran que la disposición impone nuevas trabas a la labor del campo y genera sobrecostos para los productores, especialmente en lo que respecta a la toma de muestras de sangre para la detección de brucelosis y tuberculosis, requisito sanitario para participar en exposiciones ganaderas.

Anteriormente, este servicio era realizado por las unidades zonales del SENACSA, pero con la nueva normativa pasa a estar exclusivamente en manos de médicos veterinarios privados acreditados por la institución, lo que según los productores encarece el proceso y complica la operativa. Pese al malestar, algunos representantes del sector se mostraron abiertos al diálogo y confían en alcanzar una solución que beneficie a ambas partes.

Las asociaciones firmantes de una nota abierta –entre ellas la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), de Senepol (APCS), de Angus, de Ovinos (APCO) y Hampshire Down Paraguay– manifestaron que no se oponen a los controles sanitarios, pero sí al “exceso y al despropósito” de ciertas exigencias que, a su criterio, solo suman burocracia y restan competitividad al sector.

Consultado sobre la polémica, el Dr. Ovidio Ferreira, representante del SENACSA, sostuvo que la Resolución N° 250 es una normativa ya conocida por los actores del sector, actualizada anualmente, y que busca garantizar el cumplimiento de todos los programas sanitarios vigentes. Indicó que una de las novedades es la incorporación del Programa de Enfermedades Reproductivas, aprobado en 2023, a pedido de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) ante la preocupación por la disminución del hato ganadero nacional.

En cuanto al cambio en la toma de muestras para tuberculosis, Ferreira explicó que la decisión de delegar la tarea a veterinarios acreditados responde a una recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en el marco de una estrategia para fortalecer el rol del sector privado en la sanidad animal y agilizar los procesos.

Finalmente, en atención al pedido de los propios productores, se concedió una prórroga para la implementación total del nuevo esquema hasta el 30 de septiembre de 2025, con el fin de no entorpecer el calendario de exposiciones previsto para este año.







Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!