El Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 4415, que reglamenta la Ley N° 7134/2023 “Que establece el Turismo Inclusivo y Accesible”, con el fin de garantizar que todas las personas, sin distinción, puedan acceder, usar y disfrutar de los servicios turísticos en condiciones de igualdad.
La normativa dispone la creación del Registro de Prestadores de Turismo Inclusivo y Accesible, que estará integrado al Registro Nacional de Turismo (REGISTUR). La inscripción podrá ser provisoria —con un 60% de cumplimiento de los requisitos— o definitiva, cuando se alcance el 100%. Los prestadores registrados accederán a beneficios contemplados en la Ley del Turismo y formarán parte del Sistema Turístico Nacional.
La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) será la encargada de administrar el registro, fiscalizar el cumplimiento de la ley y asesorar a los prestadores. El trabajo se realizará en coordinación con la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, gobernaciones y municipalidades.
El decreto también establece que las instituciones públicas deberán garantizar accesibilidad en espacios y servicios, y prevé campañas de promoción a nivel nacional e internacional para posicionar al Paraguay como destino inclusivo.
Con esta reglamentación, el Gobierno busca derribar barreras físicas y sociales, impulsando un turismo que no deje a nadie fuera del viaje.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay