En un vibrante homenaje a las raíces culturales paraguayas, la Asociación Paraguaya del Sur de Educación Artística (APSECART) habilitó hoy la cuarta edición de la exposición «Karaí Octubre: Arte y Tradición», declarada de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La muestra, que transforma el Patio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) en un espacio de diálogo entre lo ancestral y lo contemporáneo, invita a artistas, alumnos y público en general a redescubrir el mítico Karaí Octubre, el espíritu que recorre los hogares el 1 de octubre para bendecir o maldecir según la abundancia de la mesa familiar.
La ceremonia de inauguración, realizada esta mañana a partir de las 9:00, contó con la presencia de autoridades educativas y culturales, así como con una performance especial que fusiona tradición y escena. El destacado docente del Centro Regional de Educación Artística (CREE), Elenco Semillas en Escenas, presentó una interpretación dinámica del Karaí Octubre, evocando la figura del enano barbudo de sombrero de paja y látigo, símbolo guaraní de la prosperidad y la escasez.
La resolución N° 1.266/2025 de Senatur, emitida recientemente, posiciona a «Karaí Octubre» como un atractivo turístico clave, impulsando su visibilidad en el circuito cultural del sur del país. La muestra incluye creaciones de artistas independientes y alumnos de instituciones educativas, abarcando disciplinas como pintura, escultura y artes visuales inspiradas en el folclore paraguayo. Temas recurrentes giran en torno al jopará –la sopa mixta de porotos y maíz que ahuyenta al Karaí–, la vida rural y la resistencia cultural, con piezas que dialogan entre lo mítico y lo moderno.
Ubicada en el emblemático Patio Central de la UNAE, en la intersección de las avenidas Padre Kreusser, Independencia Nacional y Honorio González, la exposición permanecerá abierta al público del 1 al 20 de octubre. Los horarios son de 07:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, de lunes a viernes, permitiendo un acceso flexible para estudiantes, familias y turistas. «Es una oportunidad para que la comunidad itapuense y visitantes se sumen a esta celebración colectiva, fomentando la educación artística como puente hacia nuestra identidad», agregó un portavoz de la universidad anfitriona.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay