El Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), implementado con el objetivo de organizar el flujo vehicular en el Circuito Comercial de Encarnación, podría ser eliminado próximamente ante el evidente fracaso en su aplicación y funcionamiento. Así lo revelaron fuentes extraoficiales que señalan que la medida está siendo evaluada por autoridades municipales tras reiteradas quejas y manifestaciones por parte de comerciantes y usuarios.
Uno de los principales críticos del sistema es el Abg. Daniel Ferreira, presidente de la Asociación de Comerciantes del Circuito Comercial, quien en declaraciones recientes calificó al SEM como “un fracaso en todos los sentidos”.
“La aplicación para cargar saldo y pagar no funciona correctamente. Es un sistema que desde su implementación ha generado más problemas que soluciones. En este contexto, creemos que lo más sensato sería su eliminación”, expresó Ferreira.
Además, el representante del gremio denunció que las multas siguen aplicándose de manera indiscriminada en algunos sectores del Circuito Comercial, lo que genera malestar tanto en comerciantes como en clientes, afectando directamente la dinámica comercial.
Ferreira también confirmó haber escuchado versiones sobre la posible eliminación del SEM, aunque aclaró que hasta el momento no hay ninguna decisión oficial al respecto. “Hay rumores, pero todavía no hay nada definido”, sostuvo.
El SEM fue introducido como una herramienta para ordenar el estacionamiento y generar ingresos municipales, pero desde su puesta en marcha ha enfrentado múltiples críticas por su deficiente funcionamiento técnico, escasa información al usuario y la falta de consenso con sectores afectados.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay