El director ejecutivo paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Lic, Luis Benítez Cuevas recibió hoy al Ing. Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica, quien retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.
Dose señaló que, en esta ocasión, tuvo la oportunidad de agradecer al Director por el fuerte respaldo que brindó al proyecto y le presentó los resultados de la investigación, como también de la posibilidad de que la EBY pueda mantener las alianzas de trabajo con instituciones tan importantes como la NASA y la Organización de Estados Americanos.
El trabajo del Ing. Dose estuvo enfocado en la validación de datos del satélite SWOT para el monitoreo de niveles de agua en reservorios del río Paraná, y en la implementación del modelo hidrológico continental HyMAP, dentro del sistema LIS desarrollado por la NASA. El objetivo es contribuir a una gestión más precisa y sostenible de los recursos hídricos en una de las regiones más estratégicas de Sudamérica, combinando herramientas satelitales, modelación hidrológica y cooperación interinstitucional.
Al respecto, dijo que “fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia, que por sobre todo se evidenció que puede ser útil para nuestro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del rio Paraná”, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”.
Añadió que fue un verdadero privilegio haber tenido un entrenamiento con los propios equipos e investigadores y científicos de la NASA, que están desarrollando diferentes proyectos e investigaciones en diferentes regiones del mundo. En ese sentido, es de vital importancia la cuenca del Plata, el río Paraná, una de las regiones de mayor desarrollo y actividad del planeta en términos de aprovechamiento de recurso hídrico, ya sea para transporte, para la generación de energía, para la producción agrícola, etc.,
“Es una experiencia única y lo mejor de todo es que voy a seguir trabajando de forma remota con el laboratorio de hidrología de la NASA, porque no alcanzó el tiempo que estuve allá y vamos a seguir desarrollando la investigación y publicando artículos científicos con ellos”, explicó.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay