El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este miércoles una reunión del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), en la que fue informado sobre la exitosa ejecución del Operativo Umbral, desarrollado en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. La intervención representó un avance decisivo en el proceso de transformación del sistema penitenciario nacional y fue reconocida por el mandatario como una acción que marca un antes y un después.
Durante el encuentro, el presidente reafirmó que desde el inicio de su gobierno se decidió no tolerar más la impunidad en las cárceles. Señaló que cada paso firme deja un cambio y destacó que este operativo evidencia el compromiso real con una política penitenciaria sostenida y respetuosa de la ley.
El operativo fue planificado, ejecutado con orden, bajo el marco de la ley y sobre todo, el respeto a los derechos humanos. El Jefe de Estado aseguró que se continuará con esta transformación, manteniendo el control del sistema penitenciario y cuidando lo más importante: la seguridad de todos los paraguayos.
Nuevo modelo de gestión penitenciaria
El ministro de justicia, Rodrigo Nicora, brindó detalles técnicos del operativo y explicó que el traslado de las 516 personas privadas de libertad con condena firme a la penitenciaría de Minga Guazú permitió cumplir una deuda histórica del Estado paraguayo: la separación efectiva entre internos procesados y condenados. Desde ahora, la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este alberga exclusivamente a personas con procesos abiertos.
Nicora indicó que esta acción forma parte del nuevo modelo de gestión penitenciaria impulsado por el Gobierno del Paraguay que se basa en la profesionalización del personal, el ordenamiento institucional y el cumplimiento de estándares internacionales. El operativo se ejecutó sin incidentes, con el acompañamiento de más de 580 efectivos de la Policía Nacional, 600 agentes de las Fuerzas Armadas, 340 agentes penitenciarios y 60 funcionarios del Ministerio de Justicia, bajo estrictos protocolos de seguridad.
La intervención también contó con el respaldo logístico de diversas instituciones como Itaipú Binacional, el Parque Tecnológico Itaipú, la ANDE, la EBY, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la 10ª Región Sanitaria del Alto Paraná, la Gobernación de Alto Paraná y los Bomberos Voluntarios.
Con este operativo, el Gobierno del Paraguay avanza en la construcción de un sistema penitenciario más justo, eficiente y humanizado, reafirmando su compromiso con el estado de derecho y la seguridad ciudadana.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay