MINNA PRESENTÓ DENUNCIA FORMAL POR CASOS DE EXPLOTACIÓN INFANTIL INDÍGENA EN ITAPÚA



El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez se entrevistó con la fiscal adjunta a cargo del Área V, Abg. Fabiola Molas, en la sede del Ministerio Público de la ciudad de Encarnación, con el fin de proporcionar documentos en relación a la presencia de niñas, niños y adolescentes de familias indígenas en las calles de la capital del departamento de Itapúa, y presentar una denuncia formal contra adultos plenamente identificados, presuntamente liderados por el Cacique Mariano Benítez.

La denuncia es por los supuestos hechos de explotación laboral, sexual, falta del deber del cuidado y exposición al peligro.

Acompañaron al ministro Gutiérrez, el gobernador del departamento de Itapúa Javier Pereira,  y los viceministros Diana Verónica Argüello, de Desarrollo Regional y Juan Marcelo Fernández,  viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, así mismo el Coordinador Regional del MINNA, Cristian Wlosek.

 La presentación del titular del MINNA, consta de documentos que servirán en la investigación, sobre los adultos responsables de la explotación de niñas, niños y adolescentes en calle. La carpeta corresponde a un seguimiento de casos que se detectaron durante abordajes y monitoreos en las calles de Encarnación, Colonia Unidas, Trinidad y otros lugares del departamento de Itapúa.

 La mayoría de estas familias indígenas, provienen de la comunidad Guavirami, donde las familias cuentan con apoyo del Estado, como los programas de Tekoporá, Tercera Edad, Alimentación, incluso del Programa Abrazo.

 El ministro Gutiérrez insistió en no dar monedas a niños y niñas en calle, “ésto sólo perpetúa su permanencia en calle, y finalmente todo lo recaudado, por así decirlo, no va para ellos”.

 El gobernador Pereira,  expresó que “con este paso se trata de proteger a niñas y niños de las acciones de los adultos que normalmente son asistidos, con programas sociales, en sus propias comunidades, pero que de nuevo regresan a poner en peligro a los más pequeños”

 El objetivo del MINNA en este y otros casos, es la protección de niñas, niños y adolescentes indígenas, para evitar que sean constantemente vulnerados, “lamentablemente ésta no es la primera denuncia, pero estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias. El derecho consuetudinario de los pueblos indígenas no puede ni va a estar jamás sobre los derechos de la niñez y la adolescencia indígena”.

 El ministro Gutiérrez subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para abordar esta problemática. Destacó que el MINNA está comprometido a trabajar de manera coordinada con la Fiscalía y otras instituciones, para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de explotación o abuso infantil, enfatizando que la participación de la comunidad es fundamental para erradicar este flagelo.

 La Fiscalía, por su parte, se comprometió a investigar a fondo los casos presentados por el MINNA y a tomar las medidas necesarias para proteger a las víctimas y sancionar a los responsables. Resaltó la importancia de la información proporcionada por el MINNA ya que permitirá fortalecer las investigaciones y garantizar la protección efectiva de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!