MINISTRO PARAGUAYO DE FINANZAS, EL MEJOR DEL 2024 EN AMÉRICA





Carlos Fernández Valdovinos fue reconocido como el “Ministro de finanzas del año” en América por la revista internacional The Banker, por su su liderazgo y logros alcanzados durante su gestión al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Paraguay.

Mejor desempeño. La revista internacional The Banker dio a conocer cuáles son los funcionarios con mejor desempeño por cada continente en materia económica durante el 2024, y en el apartado de América, fue elegido como el “Ministro de Finanzas del año”, el paraguayo Carlos Fernández Valdovinos.
Fernández Valdovinos se desempeña al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde agosto de 2023, y según The Banker, uno de los logros más significativos que lo distingue es que durante su gestión, la calificadora de riesgos Moody’s otorgó a Paraguay el grado de inversión.

“Paraguay ha impulsado una estrategia de diversificación económica e inversión pública en infraestructura, preservando al mismo tiempo la fortaleza fiscal, dijo Moody´s en julio. La agencia de calificación también elogió la inversión del país en infraestructura y diversificación económica, aun cuando la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica siguen siendo centrales para la economía” señaló The Banker.

Tras dicha calificación se empezó a hablar de Paraguay con mayor fuera, fundamentando el reflejo de su crecimiento económico y sostenido, con un importante historial de reformas estructurales que se vienen desempeñando, en especial en el último año con la propia creación del MEF, antes Ministerio de Hacienda.

Destaques. The Banker señala que en el 2023, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue sustituida por la Superintendencia de Valores, encargada de supervisar y regular el mercado bursátil de una manera más robusta y autónoma, a cargo del Banco Central del Paraguay (BCP).

Asimismo, alega que del 2003 al 2023, el PIB de Paraguay creció un 3,6 % anual en promedio, de forma más ágil que muchos otros países de América, contribuyendo a la reducción de la pobreza, según el Banco Mundial. Es decir que en general, el desarrollo económico del país fue alentador durante más de dos décadas.

El destaque de la revista finaliza alegando que a medida que Paraguay crece y fortalece sus perspectivas económicas y su posición internacional, el impacto positivo de la labor del Ministerio de Economía y Finanzas merece este reconocimiento.//LA NACIÓN






Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!