Mientras los amantes del automovilismo se alistan para vivir desde este jueves la gran fiesta del Mundial de Rally, numerosos compatriotas encontraron en este evento una oportunidad de trabajo y un motivo de orgullo para el Paraguay.
En ese marco, en la Costanera de Encarnación, donde los mecánicos ajustan los últimos detalles y los ingenieros afinan las máquinas que rugirán por primera vez sobre la tierra roja de Itapúa, hay un motor que late con fuerza desde antes de la largada: el del empleo.
El Ministerio de Trabajo recorrió empresas de Itapúa para conocer cómo este campeonato mundial está impulsando puestos laborales; así como las políticas activas de empleo y empleabilidad se convierten en combustible para que la gente acceda a nuevas oportunidades. Esto, mediante capacitaciones del SNPP y Sinafocal, incentivos para la inserción laboral juvenil a través de Emplea Py Joven, ferias de empleo y la plataforma digital Emplea Py.
“El Mundial de Rally atrajo a los turistas, y nosotros generamos empleo”, afirma con satisfacción José Surian, gerente general de Awa Resort Hotel. Con ocupación total, el hotel tuvo que ampliar hasta un 30% su plantel de trabajadores.
Una situación similar vive el Hotel Luxsur, cuya gerente, Sandra Lischuk, destacó que gracias al Rally aumentó en un 25% sus colaboradores: “Con el Rally no solo corren los autos, también corremos nosotros con más empleos para atender la demanda”, expresó.
Ambos coincidieron en valorar el servicio de intermediación laboral que brinda el Ministerio de Trabajo para captar y seleccionar el talento humano.
Pero no solo los hoteles sienten el impacto. Igualmente, empresas como Nutrifrut, de gastronomía; Ingenio Digital, de logística; y Mopoti, de servicio de limpieza, ampliaron su personal con el respaldo del programa Emplea Py Joven. Supermercados de la zona también reforzaron su dotación tras la Expo Empleo Encarnación, que puso a disposición más de 300 puestos para atender la ola de visitantes.
A unos 20 kilómetros de Encarnación, en Capitán Miranda, el “modo Rally” también inspira a las emprendedoras que fueron capacitadas por el SNPP. Mariela Velázquez aprovecha sus cultivos orgánicos para ofrecer alimentos a los turistas, mientras Paola Fedoruk borda remeras, quepis, termos y recuerdos con la marca del Rally, materializando en cada pieza el sueño de ver por primera vez la competencia internacional en nuestro país.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay