El presidente argentino, Javier Milei, realizó una evaluación crítica de las últimas décadas del Mercosur y abogó por buscar una nueva fórmula para que todos los países integrantes del bloque puedan «comercializar más y mejor».
En su discurso durante la cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, reunidos en Uruguay, el presidente argentino afirmó que a pesar de buscar integrar los mercados de nuestros países, eliminando aranceles, burocracias y dobles imposiciones fiscales, el Mercosur terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador.
«Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años en cerrar un acuerdo con que hoy festejamos pero que aún dista de ser una realidad», dijo en relación al acuerdo alcanzado con la Unión Europea.
En ese sentido, abogó por buscar una nueva fórmula para que todos podamos comercializar más y mejor, afirmando que «es el comercio lo que genera prosperidad y va a terminar con la pobreza de nuestros pueblos».
«Mientras nuestros vecinos tienen acuerdos de libre comercio con más de 20 países, nosotros tenemos tratados similares solamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel. No podemos darnos el lujo de dejar pasar oportunidades comerciales, las necesitamos como agua en el desierto», dijo el mandatario.
En ese sentido, pidió «aflojar las ataduras que hoy nos ahogan en vez de fortalecerlos» y dejar dejar atrás esta etapa del Mercosur que estuvo «caracterizada por la mera administración de acuerdos, el exceso de regulaciones, y las normas que frenan el comercio».
«Si el bloque no es un motor dinámico que facilite el comercio, impulse la inversión y mejore la calidad de vida de los ciudadanos de nuestra región, cuál es el sentido que tiene. Tengamos el coraje de hacernos las preguntas difíciles y tomar las decisiones necesarias», concluyó.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay