En la madrugada de hoy, el Director de Obras de la Municipalidad de Encarnación, Ing. René Miglio, se desligó de la responsabilidad sobre el trágico derrumbe del edificio en construcción que costó la vida de dos personas.
Durante una breve entrevista con nuestro medio, Miglio explicó que la estructura en cuestión contaba con todos los permisos correspondientes para la construcción y que, según las normativas, se realizan solo dos procedimientos de inspección, uno al inicio y otro al final de la obra.
Sin embargo, argumentó que debido a que el edificio estaba en plena construcción, no se alcanzó a realizar la segunda etapa de la inspección.
Pero la normativa con la que Miglio se escuda dice claramente en la Ordenanza N° 56/78 que la Municipalidad de Encarnación establece disposiciones específicas en sus artículos 39 y 40, orientadas al control y supervisión de construcciones en la ciudad.
En el artículo 39 se establece que los funcionarios municipales encargados de las inspecciones tienen libre acceso a las obras en cualquier etapa de su ejecución. Estos pueden revisar las construcciones y tomar las medidas necesarias al detectar vicios de construcción, incumplimiento del proyecto aprobado o riesgos para obreros, vecinos o transeúntes.
Por su parte, el artículo 40 faculta al Director del Departamento de Obras Municipales a ordenar la paralización de una construcción o loteamiento, mediante resolución firmada por el Intendente Municipal, en casos justificados. Asimismo, se contempla la posibilidad de formular denuncias para la aplicación de multas correspondientes.
En tales situaciones, se colocará en la obra un cartel que indique su clausura, el cual solo podrá ser retirado por el Inspector Municipal una vez normalizada la situación o cesada la infracción. Además, el Intendente tiene la autoridad para ordenar la demolición total o parcial de una obra que, a juicio del Departamento de Obras, presente vicios de construcción que representen peligro para sus ocupantes, vecinos o transeúntes.
El Ing. Miglio también fue consultado sobre la toma de muestras del hormigón para evaluar la calidad de los materiales utilizados en la construcción.
En respuesta, dijo que la Municipalidad deja a criterio del constructor y el arquitecto la comprobación de la calidad de la estructura desentendiendose de la supervisión de la seguridad de la construcción alegando nuevamente que “eso es lo que indica la normativa”
Más tarde, en una conferencia de prensa conjunta con el Intendente de Encarnación, Luis Yd, Miglio fue nuevamente interrogado sobre si las inspecciones pero para ese momento el Director de Obras cambió su versión y afirmó que “efectivamente, podemos ver la notificación correspondiente, podemos ver la foto tomada por nuestro inspector de obras de la Municipalidad” asegurando las que las inspecciones eran constantes.
Pero la finalidad era simplemente la de establecer multas y no para controlar la calidad de los materiales o detectar falencias en la estructura.
Un dato relevante surgió durante la investigación preliminar y deja en evidencia esto, ya que la empresa constructora había comenzado a levantar el octavo piso sin la debida autorización municipal.
Tras detectarse esta infracción, la Municipalidad optó por imponer una multa a la empresa, permitiendo que continuara con la obra, lo que más tarde derivó en la tragedia.
El Ministerio Público ha abierto una investigación sobre el caso, con el fin de determinar las responsabilidades de los actores involucrados en la construcción y supervisión de la obra. Las autoridades continúan trabajando en esclarecer las causas exactas del derrumbe y las posibles fallas en los controles que permitieron que esta tragedia ocurriera.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay