Encarnación fue sede del lanzamiento de la campaña “Cuando abrimos la puerta de un aula, todo cambia”, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Education Above All Foundation de Catar. El evento tuvo lugar en la Plaza de las Armas el miércoles 5 de marzo a las 9:00 horas y reunió a más de 50 participantes, entre docentes, estudiantes, padres, madres, cuidadores y autoridades locales.
Durante la jornada, se realizaron diversas actividades lúdicas y educativas, incluyendo un espacio creativo donde niños y niñas expresaron sus ideas a través de dibujos con crayolas, pinturas y lápices de colores. Asimismo, los asistentes compartieron mensajes de apoyo a la campaña, reafirmando su compromiso con la educación y la importancia de la inscripción y asistencia escolar.
Sidney Vasconcelos, especialista en educación de UNICEF, destacó la relevancia de esta iniciativa: “Abrir las puertas del aula es más que un acto simbólico, es una decisión que cambia la vida de cada niño y niña, de su familia y su comunidad. La educación es la clave para construir un futuro con más oportunidades”.
La campaña busca movilizar a familias, autoridades y ciudadanos paraguayos para fomentar la inscripción escolar de niños, niñas y adolescentes, brindándoles oportunidades de aprendizaje y crecimiento. A través del proyecto ¡Vamos a la escuela!, más de 23.000 niños y niñas ya han accedido a una educación de calidad, y se espera que para junio de 2025 esta cifra alcance los 30.000 beneficiarios.
La estrategia incluye acciones de sensibilización, capacitación docente, articulación interinstitucional y la implementación de Espacios de Recuperación de Aprendizajes (ERA), con el objetivo de reducir la exclusión educativa y promover el acceso equitativo a la educación en Paraguay.
Próximos eventos de movilización en el país:
Presidente Franco, Alto Paraná: 7 de marzo.
San Estanislao, San Pedro: 12 de marzo.
Caaguazú, Caaguazú: 14 de marzo.
El proyecto ¡Vamos a la escuela! cuenta con el respaldo de la Fundación Alda y Global Infancia, que apoyan su implementación mediante estrategias que promueven la identificación, matrícula, permanencia y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en situación de exclusión educativa.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay