LOS PRODUCTORES SE PREPARAN PARA LA SIEMBRA DE TRIGO ENTRE ABRIL Y MAYO




Si bien las lluvias de esta semana ayudarán bastante al buen desarrollo de la zafriña, se estima que los rendimientos serán un poco menores a los del año pasado debido a las fuertes sequías al inicio de la zafra.

La Unión de Gremios de la Producción(UGP) difundió un informe en el cual indican que los productores se preparan para la siembra de trigo que está prevista para finales de abril e inicios de mayo, y reportan que las lluvias son clave en estos momentos para la recuperación del cultivo de maíz y soja zafriña. “Por Itapúa tuvimos un promedio de 80 milímetros de agua caída. Estas precipitaciones y las pronosticadas para las siguientes semanas nos ponen un poco más optimistas, ya que tuvimos una fuerte sequía al inicio de la etapa de desarrollo. Esperemos no tener fuertes heladas en las próximas semanas”, expresó Dante Servián, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Itapúa.

En Alto Paraná, los reportes son de 50 mm a 150 mm en toda la zona, y afirman que estas precipitaciones mejorarán los cultivos de maíz, principalmente. “Es muy temprano para hablar de rendimientos de los cultivos de la zafriña. Por lo pronto, los agricultores ya están pensando también en el trigo, que se siembra a finales de abril e inicios de mayo, más o menos”, dijo Aurio Frighetto, de la CAP del mencionado departamento.

Cristi Zorrilla, representante de la CAP Caaguazú, manifestó que si bien las lluvias de esta semana ayudarán bastante al buen desarrollo de la zafriña, se estima que los rendimientos serán un poco menores a los del año pasado debido a las fuertes sequías al inicio de la zafra.

RESTRICCIONES

Asimismo, los productores de Alto Paraná y Caaguazú reportaron que las restricciones policiales no permiten que puedan continuar con sus tareas. Cristi Zorrilla, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay, filial Caaguazú, afirmó que “los policías están sancionando a los agricultores que salen a trabajar en sus chacras, quieren cobrarles multa, ya hemos hablado con el jefe de Policía de la zona a ver si se toman medidas con respecto a esto, ya que se debe producir por lo menos a media máquina para abastecer con alimentos”.

Comentó que los productores están cumpliendo con las medidas sanitarias decretadas por el Gobierno. “En el campo no hay aglomeración de personas y se trabaja a campo abierto, al aire libre. Por otra parte, si no se cuidan los cultivos, se golpeará el abastecimiento de alimentos a las ciudades”, afirmó.

En Caaguazú, los productores también denuncian que son frenados por policías y campesinos protegidos supuestamente por autoridades municipales. “Los mismos construyeron barreras hechas con fosas y barricadas con tierra que están obstaculizando el desplazamiento de los productores hacia sus parcelas, donde tienen tareas de tratamientos con defensivos agrícolas, desecación de malezas, siembra de chía, trigo, y en algunas regiones se dificulta la colecta de leche desde los tambos por parte de las empresas lácteas”, señaló Zorrilla. FUENTE LA NACION

 








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay


error: Content is protected !!