El Ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), se refirió a la situación del sector productivo en Paraguay y las recientes novedades que impactan en el rubro agrícola. Explicó que desde la primera semana de enero ya se tenían señales de que las expectativas de cosecha no se cumplirían en muchas regiones debido a factores climáticos adversos.
Cristaldo señaló que muchísimas hectáreas han presentado estrés hídrico, afectando gravemente el rendimiento de los cultivos. Ante esta situación, el sector productivo mantuvo conversaciones con las autoridades, lo que llevó al Banco Central del Paraguay (BCP) a emitir una resolución clave: la refinanciación de deudas a largo plazo sin penalizaciones para aquellos productores que estén dentro del sistema financiero. Esta medida busca facilitar las negociaciones y aliviar la presión económica sobre los agricultores afectados.
El dirigente gremial destacó que la zona norte del país enfrenta su cuarto año consecutivo de malas cosechas, lo que pone en una situación crítica a los productores de esa región. “Los agricultores del norte necesitan herramientas diferentes, más allá de lo que ya está facilitando el Banco Central”, indicó. En ese sentido, aseguró que se mantienen conversaciones con el Gobierno para brindar un soporte adicional que permita alargar la deuda y garantizar el financiamiento necesario para una nueva siembra.
En cuanto a la actual zafra sojera, Cristaldo mencionó que se encuentra en su máximo movimiento, aunque aún falta un largo trecho para la culminación de la cosecha. “Es prematuro hablar de cifras consolidadas, pero el sector sigue trabajando con expectativas moderadas”, sostuvo.
Finalmente, en lo que respecta a la productividad por zonas, explicó que la región sur del país se encuentra en mejores condiciones en comparación con la zona norte, mientras que la zona central mantiene cifras intermedias en cuanto a rendimiento.
El sector productivo sigue monitoreando la evolución climática y financiera, en busca de soluciones que permitan mitigar los efectos adversos y garantizar la sostenibilidad de la producción agrícola en el país.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay