El director de la Séptima Región Sanitaria, Dr. Jorge Ayala, explicó la situación actual de la Leishmaniasis en el departamento de Itapúa, enfermedad considerada endémica y presente en la zona desde hace años.
El profesional señaló que la patología se manifiesta de dos formas: cutánea, que afecta la piel, y visceral, de mayor gravedad porque compromete órganos internos y puede tener consecuencias severas en la salud de las personas.
Ayala recordó que la enfermedad se transmite a través de un mosquito vector, generalmente presente en zonas boscosas, donde el riesgo de transmisión es menor debido a la baja densidad poblacional. Sin embargo, advirtió que cuando estos vectores llegan a áreas urbanas con mayor concentración de personas, aumenta considerablemente la posibilidad de expansión.
“Lo importante, y en eso insistimos, es que el control de los vectores es fundamental para prevenir la aparición de la Leishmaniasis, al igual que con el dengue, zika, chikungunya, oropuche y otras enfermedades emergentes”, subrayó.
En ese marco, el director destacó que en Itapúa se viene realizando desde hace tiempo un trabajo de búsqueda activa de casos, lo que permite contar con un registro más real de la cantidad de personas afectadas, tanto por Leishmaniasis cutánea como por Leishmaniasis visceral.
“Es un esfuerzo constante que busca evitar brotes y proteger a la población”, concluyó el doctor.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay