LA FIESTA DEL RALLY MUNDIAL PREVÉ REUNIR A 250.000 PERSONAS Y GENERAR UN CONSUMO LOCAL POR US$ 50 MILLONES





Autoridades de las instituciones involucradas en la organización del Rally Mundial del Paraguay 2025 brindaron detalles de la gran fiesta motor que arranca este jueves. Estimaron que las 250.000 personas que acompañarían el evento generarán un movimiento económico de US$ 50 millones mediante el consumo de servicios en torno al rally.

En la conferencia de prensa realizada en la capital del departamento de Itapúa, el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, destacó que la gran fiesta del Rally Mundial ya se está empezando a vivir, pese a que las actividades oficiales arrancan recién el jueves 28 de agosto.

Resaltó el impacto y el legado que dejará este evento inédito en Paraguay, gracias a las inversiones conjuntas entre el sector público y privado en torno a su realización.

«Estimamos un impacto en torno a los 50 millones de dólares de consumo a través de esta gran fecha del Rally Mundial del Paraguay, el rally que esperamos sea el más seguro, el de mejores condiciones medioambientales, y el más festivo y divertido del calendario», dijo.

Indicó que la mayor parte de los asistentes a la fiesta motor serán paraguayos y que el 85% del público va a estar acampado en los diferentes tramos de la competencia. Al mismo tiempo resaltó que una gran cantidad de visitantes internacionales ya están llegando y brindando comentarios muy positivos de su primera impresión sobre el Paraguay.

El viceministro destacó que la organización del Rally Mundial del Paraguay es muestra de una gran relación público privada, ya que tanto pilotos nacionales como marcas auspiciantes hicieron «inversiones muy importantes para dar la fiesta», y que también el Gobierno brindó todo el apoyo «para que esto realmente sea un lujo tenerlo en Paraguay».

«Esta combinación de estas tres patas van a ser que este legado en Itapúa perdure en el tiempo y que estos tres años de rally en Itapúa se conviertan en tres décadas de Rally del Paraguay», dijo.

A su turno, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Agüero, destacó que este evento deportivo es una oportunidad histórica para el turismo nacional, ya que se aguardan más de 250.000 visitantes entre turistas nacionales y extranjeros.

«Este evento va a consolidar a la región como un polo de atracción para el turismo deportivo y de eventos», afirmó.

Destacó que uno de los legados que ya deja el Rally Mundial del Paraguay en el departamento de Itapúa es la operación, como aeropuerto internacional, del aeropuerto de Encarnación. Sobre el punto anunció que este miércoles, a las 14:00, llegará el primer vuelo internacional de Buenos Aires a Encarnación.

Una fiesta para la largada del Rally

Las autoridades dieron también, en la conferencia de prensa, detalles del cronograma de actividades previstas, centrado en la fiesta de la largada simbólica el día jueves 28 de agosto.

Las actividades de esa jornada se centrarán en la Costanera de Encarnación, donde se tiene previsto un show desde las 16:30 horas, con la participación de máquinas y pilotos, así como artistas nacionales y otros espectáculos.

Para las 19:00 se tiene prevista la largada simbólica del primer auto en competencia, que será el pilotado por el primer paraguayo en consagrarse campeón mundial de la categoría WRC3, Diego Domínguez. Posterior a la largada simbólica continuará la fiesta con artistas de gran renombre, anunciaron.

En el mismo horario, en la zona del Molina de la Costanera, se vivirá la celebración por el Día de la Guarania, que tendrá la participación de la Orquesta Nacional de Música Popular y una delegación de más de 40 músicos. «Esperamos más de 2.000 personas en esta gran fiesta», dijo la ministra de Turismo.

Así también, la Senatur ha preparado una Guía Turística con todas las opciones que brindará el departamento de Itapúa esta semana, como la Fiesta de las Naciones y el Carnaval de Invierno y el Fans Arena de Hoenau, de modo que los turistas puedan aprovecharlas.

Finalmente, la ministra Agüero resaltó que el cierre del Rally Mundial, el día domingo, será una oportunidad para dar a coner al mundo las Reducciones Jesuiticas del Paraguay, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que el cierre y la premiación del evento se dará en la Redcción Jesuitica de Trinidad.

«Eso va a ser televisado por mas de 180 canales del mundo y va a ser descubierta por propios y extraños», destacó.









Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!