La NASA presentó los resultados del proyecto de investigación liderado por el ingeniero Eduardo Dose, destacado profesional del sector hidrología de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en el marco de una colaboración internacional entre la EBY, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la NASA.
El encuentro de alto nivel organizado en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard (NASA Goddard Space Flight Center), denominado Earth Action Roundtable, reunió a referentes de la NASA, organismos multilaterales, instituciones académicas y científicas, así como representantes de la sociedad civil.
El foco central fue la aplicación de la ciencia satelital y la modelación hidrológica para fortalecer la seguridad hídrica en zonas estratégicas, tomando como caso de estudio la represa binacional Yacyretá en la cuenca del Plata.
Durante el evento, Eduardo Dose expuso los resultados de su estancia de investigación con la presentación titulada: “Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca del Plata a través de Alianzas Institucionales: Evaluación de la Cuenca de Yacyretá mediante Datos Satelitales y Modelación LIS-NASA.”
Además, presentó avances significativos en la validación de datos del satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography), aplicados a más de 60 embalses de la cuenca del río Paraná e implementó el modelo LIS-HyMap en simulaciones realizadas en la supercomputadora Discover de la NASA.
Estos desarrollos contribuyen a robustecer la gestión científica del recurso hídrico y abren nuevas oportunidades para la integración de pronósticos hidrológicos en la toma de decisiones estratégicas regionales.
La jornada fue inaugurada por referentes de NASA Goddard y Earth Action, y contó con la participación del equipo Interagency Science and Applications Team (ISAT) de la NASA, quienes resaltaron la cooperación con Yacyretá como modelo para el uso de herramientas satelitales y modelización hidrológica con impactos globales.
Durante sus más de seis meses en NASA, Dose profundizó en modelación hidrológica avanzada, uso de supercomputadoras y validación de datos satelitales, logrando una experiencia científica aplicada junto a instituciones como la Universidad de Virginia, el Army Corps of Engineers y programas de la OEA.
De regreso a Paraguay, el profesional buscará aportar ese conocimiento al fortalecimiento de capacidades técnicas de Yacyretá y del entorno académico, con el objetivo de mejorar el monitoreo de caudales, la estimación del ciclo hidrológico y la toma de decisiones operativas para la gestión sostenible de los recursos hídricos.
Asimismo, continuará con colaboraciones remotas junto al equipo de NASA y aliados internacionales, potenciando el desarrollo científico y tecnológico en la región.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay