HOSPITAL GENERAL DE ITAPÚA REFUERZA SU MODELO DE ATENCIÓN INCLUSIVA



Durante los últimos días, el equipo del área de Trabajo Social del hospital acompañó de manera personalizada a pacientes pediátricos con condiciones como síndrome de Möbius, autismo y síndrome de Down, brindando asistencia en la gestión de turnos en especialidades como oftalmología, cardiología infantil y traumatología, así como en el acceso a estudios de diagnóstico por imágenes.

Un pilar fundamental de esta estrategia es la incorporación de un servicio permanente de intérprete en lengua de señas, que facilita la comunicación durante las consultas médicas, eliminando barreras para personas con discapacidad auditiva.

Sobre esta política inclusiva, el director del hospital, Dr. Juan María Martínez, señaló:

“El Hospital General de Itapúa trabaja bajo la premisa de que la salud debe ser accesible para todos, sin excepción. Nuestro objetivo es que cada paciente, independientemente de su condición, pueda recibir orientación, atención oportuna y el acompañamiento adecuado durante todo su proceso en el hospital.”

El acompañamiento cercano del equipo social permite, además, orientar a las familias, responder a situaciones específicas y encontrar soluciones adaptadas a cada caso, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad.

“El trato digno no es un valor agregado, es un derecho fundamental. Estamos construyendo un modelo de salud que derribe barreras y respete la diversidad humana”, agregó el Dr. Martínez.







Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!