GUARDIACARCEL PRESO POR NARCO DENUNCIA TORTURA Y JUSTICIA RESPONDE «ES UNA UÑA ENCARNADA»




Un agente penitenciario, detenido por intentar introducir drogas a la Penitenciaría de Ciudad del Este, denunció haber sido víctima de supuestas torturas en el Cereso de Itapúa. Desde el Ministerio de Justicia desmintieron dicha versión.

Julio César Gómez Vázquez (47) decidió filmar un video para exponer un supuesto hecho de tortura del que habría sido víctima durante su reclusión en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso).

El mismo alega haber sido agredido físicamente en este penal, ubicado en el departamento de Itapúa, donde se encuentra privado de su libertad luego de ser acusado de intentar introducir estupefacientes en la cárcel de Ciudad del Este, donde se desempeñaba como agente penitenciario.

Me jugaron todo, mi espalda está un desastre […] ni los presos juegan por mí y los guardias juegan por mí”, expresó Gómez en la filmación, al tiempo de solicitar la “intervención de Derechos Humanos”.

A través de un comunicado divulgado ayer, el Ministerio de Justicia se expresó tras surgir esta polémica y negó los hechos denunciados, desmintiendo un supuesto caso de tortura en el Cereso.

COMUNICADO DE PRENSA

Ante las publicaciones difundidas en distintos medios de comunicación y redes sociales sobre la situación de la persona privada de libertad (PPL) Julio César Gómez Vázquez, el Ministerio de Justicia informa cuanto sigue:  El mencionado privado de libertad (PPL) fue detenido el pasado 19 de julio por agentes penitenciarios del Centro Regional de Ciudad del Este, tras ser sorprendido en un intento de ingreso de sustancias prohibidas al establecimiento. Actualmente se encuentra bajo prisión preventiva en el Centro Penitenciario Regional de Cambyretá, donde se resguarda su seguridad conforme a los protocolos institucionales.  En relación con las denuncias difundidas en redes sociales, el interno fue atendido el 22 de agosto de 2025 por la Unidad de Salud Integral del establecimiento. El informe médico oficial señala la presencia de una herida leve en el dedo del pie (uña encarnada), sin otras lesiones. El resto del examen físico fue normal, sin signos de violencia. En cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, se han activado los protocolos de prevención de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, a fin de garantizar la transparencia y el respeto a la dignidad de las personas privadas de libertad. El Ministerio de Justicia reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, la seguridad institucional y el debido proceso en todos los establecimientos penitenciarios del país.









Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!