En el marco del proyecto “Mil kits, Mil familias, más oportunidades para todos”, el Gobierno Departamental de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria, llevó a cabo la entrega de 196 kits de huerta familiar en varios distritos y comunidades del departamento, con el objetivo de fortalecer la producción familiar y mejorar la seguridad alimentaria.
Las entregas se realizaron en los distritos de Coronel Bogado y San Pedro del Paraná, así como en comunidades indígenas y escuelas rurales, en el marco del Programa de Horticultura impulsado por la Gobernación.
Detalle de las entregas:
- Coronel Bogado: 24 kits fueron entregados al Comité Periurbano La Esperanza, en un acto que contó con la participación del intendente municipal Héctor Céspedes, el presidente de la Junta Municipal Gilberto Cuellar, el Ing. Gabriel Paniagua (Secretario Departamental de Producción Agropecuaria), el concejal departamental Jhony Giles, la concejal municipal Noelia Castellano, el Ing. Jorge Brítez (Secretario de Producción Agrícola local), y Rocío Martínez, vicepresidenta del comité.
- San Pedro del Paraná: Se entregaron 70 kits a la Asociación de Productores Mixtos APAME, con la presencia de los concejales departamentales Diosnel Carísimo y Cecilia Báez, junto al presidente de APAME, Fermín Cubas. También se distribuyeron 28 kits al Comité San José Obrero, presidido por Darío González, y 34 kits al Comité Pindoju, liderado por Eudalia López.
- Comunidades indígenas beneficiadas: Kaavy Poty, Arroyo Cora y Paraíso.
- Instituciones educativas: Escuelas Ñu Hovy y Ka’atymi, del distrito de Pirapó, y San Miguel, de la ciudad de Obligado.
Componentes del kit:
Cada uno de los kits entregados contiene 14 variedades de semillas hortícolas, 5 kilos de fertilizantes y 80 metros cuadrados de media sombra, lo que permitirá a las familias beneficiarias iniciar o fortalecer sus huertas en condiciones óptimas.
Las entregas fueron coordinadas por el Ing. Gabriel Paniagua, titular de la Secretaría de Producción Agropecuaria, junto al Ing. Jorge Ibáñez, Secretario de Asuntos Indígenas, promoviendo así un modelo de producción sostenible y de impacto directo en las comunidades más vulnerables del departamento.
Con estas acciones, la Gobernación de Itapúa reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola familiar, la inclusión social y la mejora de las condiciones de vida de las familias rurales.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay