En la ciudad de Encarnación, funcionarios judiciales iniciaron este viernes una campaña en defensa de sus derechos laborales, reclamando un reajuste salarial que aseguran les ha sido negado por más de 14 años.
Los trabajadores manifestaron que la situación constituye una clara discriminación, ya que otras instituciones estatales acceden anualmente a aumentos salariales, mientras que ellos continúan percibiendo sueldos que en muchos casos se encuentran por debajo del salario mínimo vigente.
“Consideramos que es una discriminación hacia los funcionarios judiciales. La mayoría somos abogados, somos profesionales, y percibir un salario menor al mínimo es indignante. En 14 años hemos perdido más del 180% de nuestro poder adquisitivo”, expresaron durante el lanzamiento.
La campaña, que se convertiría en huelga el próximo mes de noviembre, busca visibilizar la problemática y aunar esfuerzos en todo el país para lograr al menos un reajuste del 20%. “No estamos hablando de un aumento, sino de recuperar lo que nos corresponde. El derecho a la huelga es constitucional, es una herramienta legal que vamos a utilizar si no somos escuchados”, advirtieron.
Con este movimiento, los funcionarios judiciales esperan que finalmente el Poder Legislativo y el Ejecutivo atiendan un reclamo que consideran justo y urgente, tras más de una década de postergación.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay