En un acto realizado en el Paseo de los Teros, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), concretó la entrega de maquinarias, implementos e insumos agrícolas a comités y asociaciones de productores del departamento de Itapúa, con una inversión total de 4.332.089.900 guaraníes.
La actividad contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Carlos Giménez; el gobernador de Itapúa, Javier Pereira; autoridades locales y representantes de organizaciones beneficiadas.
Los recursos entregados tienen como objetivo fortalecer la producción, tecnificar procesos y aumentar la capacidad de ingreso de los pequeños productores de la región.
Detalle de beneficiarios e inversiones:
- Comité de Fomento y Producción de la colonia Arroyo Verde – Cambyretá: recibió un tractor de 100 HP, rastra de 32 discos, cal agrícola y semillas de abono verde. Inversión: G. 958.906.400.
- Comité de Productores Agropecuarios de Federico Chávez: recibió cuatro motocultores de 9 HP, un motocultor de 14 HP y una carpa film. Inversión: G. 728.943.000.
- Asociación Ka’a Ka’aguy – Alto Verá: fue beneficiada con la construcción de un secadero para yerba mate orgánica. Inversión: G. 412.090.000.
- Asociación de la Agricultura Agroecológica del Paraguay Oñoiru – Edelira: recibió la ampliación y tecnificación de un secadero de yerba mate orgánica. Inversión: G. 2.232.150.500.
Durante su intervención, el ministro Carlos Giménez destacó el potencial de Itapúa como uno de los departamentos más productivos del país y subrayó la importancia de brindar asistencia continua a los pequeños agricultores.
“Sabemos que todavía hay mucho por hacer, pero también conocemos de la potencialidad que tienen nuestras familias rurales. Con el apoyo del MAG y de proyectos como el PIMA, buscamos que los productores accedan a tecnologías que les permitan producir más y mejor”, expresó.
El titular del MAG también valoró el crecimiento de organizaciones como la Asociación Oñoiru, que recientemente logró exportar yerba mate orgánica a Europa. “Esto nos llena de orgullo. La yerba mate orgánica paraguaya ya conquista mercados internacionales, y eso demuestra que con organización y calidad nuestros productores están listos para competir en el mundo”, afirmó.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos come
ntarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay