«Cualquier condenado que intente entrar a través de la frontera será rechazado», expuso el vocero presidencial Manuel Adorni tras anunciar modificaciones «más severas» a la política migratoria.
El Gobierno Nacional anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país y que correrá el mismo destino aquel que mienta en la información para el ingreso.
Ante la mirada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Adorni detalló: «De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazo por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados».
Expulsión a condenados y cobro de aranceles en salud y educación
«La Argentina no será tierra fértil en el ingreso de los delincuentes. Además, todo aquel que sea condenado por cometer un delito será deportado sea el delito que sea y se van a acortar los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos. El que las hace las paga», sumó. Esto implica que aquellos que tengan penas menores a 5 años, que antes no eran motivo de rechazo en el ingreso al país, desde ahora se tendrán en cuenta.
Asimismo, ponderó: «Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen y permanecen en las buenas de la ley, que vienen a trabajar, a forjar su futuro, no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley».
Asimismo, exigirán el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares. Además, impondrán la obligatoriedad para contar con un seguro médico en su ingreso al país. Según los datos oficiales, pretenden que se minimice el gasto de $ 114.000 millones que significó la atención a extranjeros.
Además, tal y como habían dado a entender, se autorizará a las Universidades Nacionales a que, si quieren, podrán establecer aranceles para los servicios educativos a residentes temporarios. Esto no abarca a la educación inicial, primaria o secundaria.
Carta de Ciudadanía
Por último, el Gobierno nacional prometió requisitos «más severos» para obtener la residencia permanente y la ciudadanía que, aclaró, «solo se va a otorgar a quienes residan de forma continua durante dos años en el país sin abandonar el territorio nacional», dijo Adorni. O en los casos de haber realizado una inversión relevante para Argentina.
Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.
La reforma en la política migratoria forma parte de uno de los anticipos que el presidente Javier Milei adelantó en la Apertura de las Sesiones Ordinarias. Estas medidas constituyen «un paso fundamental» en la reconstrucción argentina, según la Oficina de la Presidencia. «Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente», cerró.
FUENTE: Primera Edición
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay