EJECUTIVO ENTREGÓ AL CONGRESO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2026, QUE RESTITUYE TOPE DEL DÉFICIT AL 1,5% DEL PIB






El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, entregó este lunes al Congreso Nacional el Proyecto de Presupuesto de la Nación 2026, con un monto global de 18.900 millones de dólares. Después de siete años, el presupuesto volverá a cumplir el límite de déficit establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal del 1,5%.

La entrega fue realizada por el ministro en una reunión con la mesa directiva del Senado, presidida por el senador Basilio Núñez, quien recibió el código QR que permite el acceso al proyecto. De esta forma se cumple con la digitalización de los procesos del Estado evitando el gasto de papeles e insumos.

«Con la entrega de este presupuesto estamos dando cumplimiento y finalizando el Plan de Convergencia Fiscal que nos habíamos fijado en el 2023, en el cual para el 2026 tendíamos que llegar al deficit máximo equivalente al 1,5% del PIB, que es lo establecdio en la Ley de Responsabilidad Fiscal», explicó el ministro.

Destacó que el cumplimiento del tope establecido en la ley «es una señal muy fuerte del compromiso del país con la estabilidad macroeconómica que demuestra el Paraguay».

En cuanto a las cifras, detaló que el presupuesto es de 18.900 milllones de dólares aproximadamente, lo que implica un incremento de 2.000 millones de dólares más en comparación con el presupuesto vigente de este año, es decir, un 12%.

Prioridades en salud, educación, seguridad y protección social
Indicó este es un presupuesto donde se da prioridad en los cuatro sectores identificados por el gobierno del presidente Santiago Peña, que son los de educacion, salud, seguridad y la protección social.

Justamente, los incrementos contemplados están distribuidos tanto en la Administracion Central como en las entidades descentralizadas, incluyendo en el primer caso mayores asignaciones para los sectores de la salud, educación, seguridad, el pago de jubilaciones y el programa para adultos mayores, explicó el minsitro.

En cuanto a los entes descentralizados señaló que se prevén mayores recursos para las nuevas inversiones que va a realizar la Administración Nacional de Electricidad, así también para que el Banco Nacional de Fomento y la Agencia Financiera de Desarrollo puedan otorgar mayores créditos al sector productivo, y a las gobernaciones para el pleno cumplimiento del programa de alimentación escolar «Hambre Cero en las escuelas».

Por otro lado indicó que las inversiones van a quedar en niveles similares a las de este año, y que las acciones del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones PC se van a seguir complementando con los recursos que se generaron en la negociacion con Brasil sobre Itaipu.

Respecto al ratio de ingresos tributarios frente al pago de salario, el presupuesto contempla destinar el 62% de los mismos a este concepto, un porcentaje mucho menor del 65,2% del 2025, destacó el ministro. «Seguimos disminuyendo el procesntaje de los tributos que van a salarios sin que se resienta el funcionamiento de sectores clave», dijo.

En ese sentido indicó que los sectores que tendrán mejoras salariales son los de salud, educacion y seguridad (policías y militares), los que en su conjunto requerirán una inversión 236 millones de dólares en ese concepto.

El proyecto también contempla una emisión de bonos por 662 millones de dolares, y una nueva asignación de 25 millones de dólares para el Instituto Nacional del Cáncer, de modo que tenga un mayor monto para la compra de medicamentos.

Finalmente señaló que, para el subsidio al transporte público, en este prespuesto se está logrando que el pago de los subsidios se haga con los tributos, sin ninguna necesidad de endeudamiento para cumplir con este compromiso. «No vamos a pagar más subsidios con endeudamiento público luego de mucho tiempo», destacó.

A partir de ahora, el proyecto de presupuesto entregado por el Ejecutivo debe pasar a un estudio exhaustivo del Congreso de la Nación, que para ello esteblece una comisión bicameral y un tratamiento posterior tanto por el pleno de la Cámara de Diputados como la de Senadores.






Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!