DOCENTE DA SU VERSIÓN TRAS DENUNCIA DE HURTO DE MOTOCICLETA EN COMISARÍA DE EDELIRA


La mujer aseguró que hace dos años acostumbraba dejar su biciclo en la sede policial cuando viajaba y que nunca antes tuvo inconvenientes. Aclara que no pudo avisar en esta última ocasión porque no había nadie en el sitio.

Fátima Raquel Vázquez Delvalle, una docente de 31 años, habló tras la controversia generada por la denuncia de desaparición de su motocicleta del predio de la Comisaría 82ª de Edelira km 28, registrada entre los días 17 y 20 de abril.

La mujer explicó que no se trató de un simple abandono ni una acción negligente como insinúan desde la dependencia policial, sino que esta práctica era habitual para ella. «Desde hace dos años vengo dejando mi moto ahí cada vez que viajo. Nunca tuve problemas. Esta vez fue diferente porque llegué el jueves y no había nadie en la comisaría. Como ya conocen mi moto, asumí que no sería inconveniente», relató.

Según su testimonio, al no tener los números telefónicos del personal de guardia, no pudo comunicar el ingreso de su vehículo, una motocicleta Taiga Superlight 200cc, año 2013. No obstante, afirmó que el domingo, al regresar, se percató de la ausencia de su motocicleta y lo comunicó inmediatamente a un agente presente.

«Le dije que no veía mi moto y me respondió que la habían movido porque estaba obstruyendo el paso. Luego me dijo que no sabía qué había pasado con ella, que debían comunicar a la Dirección», relató. Fue en ese momento que decidió formalizar la denuncia.

La mujer admitió que no contaba con los documentos del biciclo en ese momento, ya que el vehículo está registrado a nombre de su hermano. «Le pedí los datos a mi hermano y los pasé a los agentes para que hagan constar en la denuncia», explicó.

Vázquez Delvalle también señaló que uno de los uniformados reconoció haber visto la motocicleta en el lugar, aunque este detalle no fue incluido en la versión oficial elevada a la Dirección de Policía.

Contradicciones y cuestionamientos

El caso tomó estado público luego de que la propia denunciante recurriera a redes sociales para manifestar su indignación, lo que fue calificado como un acto “irresponsable” por parte de la institución policial. En respuesta, la comisaría emitió un memorándum en el que se ponían en duda varios aspectos del caso.

El documento, remitido a la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad del Departamento de Itapúa, indica que la motocicleta no figura en el Registro del Automotor, y que los suboficiales Osmar Bogado y Leonardo Lesmo, quienes se encontraban de turno durante esos días, negaron haber recibido aviso alguno del ingreso del vehículo al predio.

Esta serie de contradicciones generó sospechas sobre la veracidad de los hechos y sobre el origen del biciclo. La falta de registros fílmicos del ingreso o salida del vehículo ha obstaculizado el avance de las investigaciones.

Mientras la policía mantiene firme su postura de que no se puede hablar de hurto sin pruebas concretas, la docente insiste en que su motocicleta desapareció del lugar donde siempre la dejaba, y apunta a una posible negligencia de los agentes de guardia.







Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!