El Diputado Carlos Pereira ha presentado una propuesta que busca modernizar y optimizar el proceso de facturación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), enfocándose en la digitalización del sistema de medición y cobro de energía eléctrica. Según Pereira, esta iniciativa es crucial para mejorar el control y la verificación de los consumos, además de traer importantes beneficios en términos de eficiencia y ahorro de recursos.
El diputado destacó que la ANDE es, hasta la fecha, la única distribuidora de energía en toda Latinoamérica que aún utiliza «relojes» de medición que no transmiten la lectura de forma automática. Esta tecnología obsoleta, según Pereira, impide una verificación precisa y rápida del consumo de energía, lo que genera complicaciones tanto para los usuarios como para la misma institución en el proceso de facturación.
Pereira subrayó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas al sistema de la ANDE, lo que no solo permitiría un control más riguroso y transparente, sino que también reduciría los costos operativos y optimizaría el tiempo dedicado a la verificación y el cobro de los consumos. Además, el diputado resaltó que la digitalización facilitaría enormemente los reclamos de los usuarios, quienes podrían tener acceso inmediato a información precisa sobre su consumo eléctrico.
“Paraguay debe apuntar a la tecnología, debemos avanzar hacia un sistema más eficiente y moderno. La digitalización no solo mejorará el servicio, sino que también permitirá un ahorro significativo en recursos y una mayor transparencia en el proceso de facturación”, manifestó Pereira.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay