DENUNCIAN PENALMENTE A LUIS YD Y A RENÉ MIGLIO POR DERRUMBE



Tras el hecho que ha generado conmoción en la ciudad de Encarnación, Karen Alfonzo, madre de la menor fallecida Monserrat Elizabeth Brítez Alfonzo, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público en la que acusa a los responsables de una construcción y a funcionarios municipales por la tragedia ocurrida el pasado 2 de abril, cuando colapsó el edificio de ocho pisos, causando la muerte de su hija y de la abuela paterna de la menor.

La denuncia, patrocinada por los abogados Perla Riveros y Rolando Aquino, presentada ante el agente fiscal de turno, apunta directamente a la propietaria del inmueble, Ramona Teresa Bogado, y al arquitecto encargado de la obra, Roberto Ramírez Faría, por la comisión de los hechos punibles de actividades peligrosas en la construcción y exposición de personas a lugares peligrosos (artículos 204 y 205 del Código Penal). Asimismo, la madre de la víctima también denuncia por homicidio culposo (artículo 107 del Código Penal) a ambos mencionados, al Director de Obras de la Municipalidad de Encarnación (René Miglio), al intendente municipal (Luis Yd) y a otros funcionarios que resulten responsables. 

Una construcción irregular y sin los refuerzos técnicos necesarios

El edificio colapsado se encontraba ubicado sobre la calle Capellán Molas, casi Avda. Japón, y según la denuncia, contaba inicialmente con permiso municipal para la construcción de cinco pisos. Sin embargo, la obra se amplió hasta llegar a ocho niveles, sin realizar los refuerzos técnicos estructurales necesarios para soportar el peso adicional, y sin que las autoridades municipales detuvieran los trabajos.

«Se incumplieron todos los cuidados técnicos respecto a las especificaciones de los planos establecidos inicialmente», sostiene la denuncia, señalando que luego del quinto piso, los responsables de la obra continuaron agregando niveles sin aumentar la resistencia estructural. Incluso se llegó a construir una piscina de hormigón en la terraza, aumentando considerablemente el peso total del edificio.

Omisión por parte de autoridades municipales

La denuncia también hace énfasis en la presunta omisión dolosa o culposa de los funcionarios municipales, quienes, pese a haber tomado conocimiento de las irregularidades, no adoptaron medidas preventivas. En lugar de ordenar la paralización de la obra, optaron por aplicar multas administrativas, permitiendo que los trabajos continuaran.

«La Municipalidad tenía no sólo la facultad, sino el deber jurídico de intervenir, paralizar o demoler construcciones en caso de peligro», señala la presentación, que subraya que los permisos posteriores fueron otorgados sin que se exigieran mejoras en la estructura, lo que evidencia, a criterio de los denunciantes, una negligencia grave y punible.

Dos vidas truncadas por negligencia

El colapso del edificio ocurrió el 2 de abril, a las 22:18 horas, y fue captado por cámaras de circuito cerrado. En cuestión de segundos, la estructura se vino abajo, dejando bajo los escombros a dos personas que pernoctaban allí con autorización del sereno: la menor Monserrat Elizabeth Brítez Alfonzo y su abuela paterna, Hermelinda Báez. 

«Este hecho descarta cualquier hipótesis de autopuesta en peligro, como pretenden instalar malintencionadamente ciertos funcionarios municipales», afirmó Karen Alfonzo en su escrito, señalando que la muerte de ambas fue consecuencia directa de acciones culposas y omisiones evitables.

Solicitan imputación e investigación penal

En su petitorio, la madre de la víctima solicita que el Ministerio Público tome la denuncia, inicie las investigaciones correspondientes y proceda a la imputación de los responsables tanto del ámbito privado como del público. Pide, además, que se practiquen todas las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los hechos y la atribución de responsabilidades.

Este trágico suceso ha encendido nuevamente el debate sobre los controles municipales en construcciones y la responsabilidad penal de quienes autorizan o permiten obras en condiciones irregulares. La ciudadanía encarnacena exige respuestas claras y justicia para las víctimas.








Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

error: Content is protected !!