Durante la última sesión ordinaria, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que declara de interés nacional la campaña de concientización denominada “Más luces, menos ruidos”, impulsada por la Asociación Paraguaya de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA-PY).

La propuesta fue presentada por el diputado Sebastián Remesowski (ANR–Itapúa), quien destacó que el lema de la iniciativa es “Que en estas fiestas solo estallen sonrisas”. La campaña, que ya se encuentra en marcha con motivo de las festividades de fin de año, tiene como objetivo promover celebraciones más inclusivas, especialmente en beneficio de las personas con autismo.
Remesowski explicó que la iniciativa busca fomentar la empatía social y reducir los efectos negativos del uso de pirotecnia sonora, cuyos estruendos afectan no solo a personas con autismo, sino también a bebés, adultos mayores, mascotas y al medio ambiente.
El documento aprobado recomienda a las municipalidades del país prohibir la venta y comercialización de pirotecnia sonora en mercados, ferias y espacios públicos. Asimismo, insta a las autoridades locales a adoptar medidas administrativas para garantizar el cumplimiento y el control de la disposición, en coordinación con las fuerzas de seguridad.
Además, la declaración exhorta a los ministerios de Salud Pública y Bienestar Social, Educación y Ciencias, y Ambiente y Desarrollo Sostenible, a impulsar campañas educativas y de concienciación que promuevan alternativas seguras, como fuegos artificiales lumínicos, espectáculos controlados sin estruendo y actividades culturales inclusivas.
El texto aprobado aclara que la medida tiene carácter recomendatorio, sin sanciones administrativas ni penales, y busca servir de estímulo para la adopción de políticas públicas orientadas a la reducción del uso de pirotecnia sonora en todo el territorio nacional.
La importancia de esta campaña radica en la necesidad de proteger a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), una condición del desarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Según el documento, muchas personas con esta condición presentan hipersensibilidad auditiva, por lo que los ruidos fuertes y repentinos, como los provocados por la pirotecnia, resultan altamente angustiantes y perjudiciales para su bienestar.


Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

