El 16 de Julio el concejal municipal de la ciudad de Encarnación, Marino Fernandez realizó un posteo que rezaba:
Así como lo oyen: la Planta Asfáltica fue BOICOTEADA.
Tramaron una «oportuna protesta» justo cuando íbamos a empezar a recapar las calles. ¿Resultado? Cayó la licitación de insumos.
¿Casualidad? No.
Sabotaje calculado.
¿Adivinen quiénes lo hicieron?
¡Exacto! Los mismos de siempre.
Los que odian el progreso, los que no soportan ver a Encarnación avanzar.
Los que creen que saboteando a este gobierno dañan a unos pocos, sin entender que el daño es a todos: a vos, a tu barrio, a la ciudad entera.
Con este posteo se habilitaba el circo mediático orquestado por los concejales del intendente Luis Yd queriendo tapar a todas luces el grosero error que cometieron al comprar la planta asfáltica pero olvidándose de comprar los insumos para ponerla en marcha.
A las apuradas llamaron a licitación mientras en todas las arterias viales la Essap realiza trabajos de cambio de cañerías dejando un caos el tránsito en la ciudad ya que la contraparte municipal debía encargarse del asfaltado.
Cinco empresas se presentaron pero la que quedó en último lugar realizó una protesta ante la DNCP Dirección Nacional de Contrataciones Públicas alegando que las demás no contaban con la habilitación del Ministerio de Industria y Comercio.
El proceso de compra se paralizó con el conflicto y los concejales oficialistas, como ya es costumbre, alegaron boicot por parte del coloradismo, bajo la famosa premisa de los “palos en la rueda” intentando calmar a la sociedad molesta por el caos y presentando un chivo expiatorio.
A este circo también se sumaron las concejales Zulma Memmel y Natalia Enciso quienes avalaron el cuento del boicot
Pero grande fue la sorpresa cuando la DNCP dio la razón a la empresa protestante y la junta municipal se vio obligada a adjudicarle el contrato con los precios más caros del mercado y no solo eso el mismo concejal Marino Fernandez que denunció a boca llena boicot tuvo que salir en otro posteo a reconocer el montaje de manera implícita.
“La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió a favor de la empresa que presentó la protesta, al contar esta con un certificado vigente del Ministerio de Industria y Comercio, que la acredita como proveedora habilitada. En consecuencia, y respetando las reglas del sistema, nos vimos obligados a adjudicarle el contrato, aun cuando representa un incremento del 12% en el costo previsto.
Lo positivo es que, con esta resolución, podremos contar con los materiales a tiempo y arrancar las obras a fines de este mes, tal como estaba planificado.
Cabe aclarar que, si bien en su momento surgieron sospechas de boicot, estas no parecerían tener un origen político, sino más bien estar relacionadas a intereses económicos entre empresas competidoras del sector proveedor”.
El 12% que mencionó el concejal representa nada más y nada menos que 1.800 millones más de sobrecostos en la compra del producto, muy por encima del precio regular del mercado. Sobrecosto que deberán pagar todos los encarnacenos.
La situación fue duramente criticada por varios ediles, entre ellos el concejal Andrés Morel, quien calificó el caso como un “enredo total” y un claro reflejo del mal manejo de los recursos públicos.
Según explicó Morel, de las cinco empresas que se presentaron al llamado para la provisión de insumos, cuatro fueron automáticamente descalificadas por no contar con documentación básica, como el certificado de origen. La única empresa habilitada presentó la oferta más costosa, con un presunto sobreprecio de 1.800 millones de guaraníes, lo que generó aún más sospechas sobre la transparencia del proceso.
“Vamos a ver cuantas cuadras se asfaltan, siempre dijimos que en vez de comprar hierro compremos asfalto, pero después vamos a hacer la comparación.” Sentenció Morel.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay