En el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas comenzó este lunes el juicio contra cuatro exfuncionarios de la Aduana argentina, imputados por su presunta participación en maniobras ilegales que habrían permitido el ingreso de mercaderías sin control aduanero desde Encarnación, a través del puente internacional San Roque González.
La audiencia inaugural estuvo centrada en la lectura de las acusaciones formales presentadas por el Ministerio Público Fiscal y la querella, representada por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) —hoy conocida como ARCA—. La exposición se extendió por más de cuatro horas, detallando el accionar supuestamente delictivo de los acusados, lo que llevó a la suspensión momentánea de la audiencia por pedido de la defensa, que solicitó que la lectura se realice de forma íntegra.
“Recién estamos en los primeros movimientos del proceso”, indicó uno de los abogados defensores, anticipando que el juicio recién entra en su etapa inicial y que la controversia de fondo aún está por comenzar.
La causa involucra a Orlando Ariel Alfonso (56), Francisco Antonio Llorente (64), René Lorenzo Juárez (68) y Bernardino Castor Esquivel (51), quienes fueron detenidos el 10 de octubre de 2017, acusados de haber formado parte de una estructura que supuestamente facilitaba el paso irregular de mercadería en la cabecera argentina del puente.
La próxima audiencia fue fijada para el lunes a las 8:30, donde se espera completar la lectura de los requerimientos fiscales y escuchar las primeras declaraciones de los imputados, en lo que promete ser un juicio clave para determinar responsabilidades en uno de los casos de presunto contrabando más resonantes de la última década en la región.
Fuente: Primera Edición
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay