El presidente Santiago Peña encabezó en la ciudad de Alberdi, departamento de Ñeembucú, el acto de inauguración del Centro de Capacitación Permanente, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión, el ministro del Interior Enrique Riera, el ministro de Educación Luis Ramírez, la ministra de Salud María Teresa Barán, Tadeo Rojas ministro de Desarrollo Social y autoridades locales.
La obra representa un paso histórico para los más de 8.000 habitantes del distrito, al consolidar un espacio que permitirá a los jóvenes formarse, acceder a cursos, carreras universitarias y fortalecer sus oportunidades sin salir de la ciudad.
Compromiso con Ñeembucú
En su mensaje, el mandatario resaltó que el proyecto forma parte de una deuda histórica con el sur del país. “Los tiempos de Dios son perfectos, y hoy puedo decir con todas las luces que llegó el momento de saldar la deuda histórica con Ñeembucú”, expresó.
El jefe de Estado también destacó el trabajo conjunto con el vicepresidente de la República: “Nadie puede jactarse de que puede solo. Todo lo que he podido hacer en estos dos años comenzó primero con el trabajo con mi compañero, con mi hermano Pedro Alliana”.
Asimismo, mencionó que Ñeembucú será protagonista de las grandes obras de conectividad impulsadas por su gobierno: “El proyecto que fuimos a gestionar a Japón va a ser uno de los más grandes que ejecutará nuestro gobierno, una ruta que partirá de Pilar y conectará varios distritos de la zona sur hasta Misiones”.
El titular del Ejecutivo reafirmó que su administración seguirá acompañando a la ciudadanía con acciones concretas: “Seguiremos trabajando en mejorar la salud, en mejorar la educación, en mejorar la seguridad y en traer más fuentes de empleo para Alberdi, para Ñeembucú y para todo el Paraguay”.
Acompañamiento del Gobierno
El vicepresidente Pedro Alliana valoró la magnitud de los logros alcanzados en dos años de gestión. “Realmente no recuerdo que un gobierno, sea colorado o no, haya hecho tanto, no solamente en el departamento de Ñeembucú, sino en la República del Paraguay”, señaló.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas Claudia Centurión adelantó que la defensa costera de Alberdi está en proceso de adjudicación. “En menos de un mes volveré a Alberdi para firmar la adjudicación y el contrato de esta obra, que representa una inversión de 24.000 millones de guaraníes”, afirmó.
El gobernador Víctor Fornerón destacó la unidad y coordinación institucional que hoy permiten concretar los proyectos más esperados: “La gente no pedía discursos, pedía respuestas y soluciones a los problemas que enfrentaba la comunidad”.
Avances sociales e infraestructura
Entre los principales logros se destacó el fortalecimiento del sistema de salud, con la entrega de una ambulancia equipada, un mamógrafo moderno, la contratación de profesionales locales y la habilitación de un quirófano completo en el Hospital Distrital, gracias al apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá.
En materia de infraestructura y desarrollo urbano, sobresalen el Plan 1000 y la futura Costanera de Alberdi, obras que potenciarán el turismo, dinamizarán la economía local y elevarán el nivel de vida de la comunidad. A esto se suma el acceso al agua potable en el barrio Alberdi Viejo y la construcción de una planta potabilizadora que acompañará el crecimiento de la ciudad.
También se valoró el apoyo a la educación y a los jóvenes, mediante el servicio de transporte universitario, la implementación del programa Hambre Cero, que garantiza la cobertura del 100% de las escuelas del distrito.
Del mismo modo, se destacaron las acciones en favor de los pequeños productores y emprendedores locales, con la provisión de camiones volquetes y equipamientos para feriantes, contribuyendo al fortalecimiento de la economía social.
Finalmente, se anunció la construcción del primer Polideportivo Municipal de Alberdi, que será posible gracias a un convenio con el Ministerio del Interior y que ofrecerá un espacio recreativo, deportivo y cultural para toda la comunidad.
El intendente Roberto Sotelo subrayó que el nuevo centro de capacitación responde a un sueño largamente esperado: “Hoy ese sueño es una realidad: el Centro de Capacitación Permanente de Alberdi, que permitirá a los jóvenes formarse y estudiar sin salir de la ciudad”.
El Presidente aseguró que este es solo el inicio de una etapa de mayor desarrollo para la región. “Soy consciente de que Alberdi y la zona norte han luchado muchísimo, pero esto no es nada comparado con lo que todavía vamos a hacer. Estoy convencido de que Ñeembucú va a ser uno de los departamentos de mayor progreso y desarrollo del Paraguay”, manifestó.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay