Con una masiva participación de más de 370 representantes de distintos sectores institucionales, educativos y sociales, se desarrolló el Segundo Foro Departamental “Sembrando Prevención, Cosechando Protección”, una jornada que buscó fortalecer las políticas de protección integral de la niñez y la adolescencia en el departamento de Itapúa
El encuentro tuvo lugar el martes 21 de octubre en el Salón Auditorio de la Gobernación de Itapúa y fue organizado de manera conjunta por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), la Secretaría de la Mujer, Niñez y Adolescencia de la Gobernación y el programa SUMAR del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El foro apuntó a consolidar el trabajo interinstitucional para prevenir situaciones de vulneración de derechos, promover la salud mental y fomentar proyectos de vida saludables en niños, niñas y adolescentes.
Durante la jornada se realizaron mesas de diálogo, exposiciones técnicas y dinámicas grupales, donde los participantes compartieron experiencias, buenas prácticas y propuestas para mejorar la coordinación entre instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos.
Entre las autoridades presentes estuvieron la viceministra de la Niñez y la Adolescencia, Diana Verónica Argüello Cañiza; el abogado Cristian Wlosek, coordinador regional del MINNA; la abogada Iris Flores, secretaria departamental de la Mujer, Niñez y Adolescencia; y la licenciada Mirtha Delgado, directora de Regionales del MINNA, además de representantes de CODENI, el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Poder Judicial, universidades y organizaciones civiles.
En su intervención, el abogado Cristian Wlosek, coordinador regional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, destacó la relevancia del foro al señalar que “estos espacios son fundamentales para generar conciencia y articular respuestas efectivas ante los desafíos que enfrenta la niñez en nuestro país. La prevención y la protección son responsabilidades compartidas que requieren compromiso constante de todos los sectores”.
Uno de los momentos más relevantes fue la presentación de la Guía de Prevención basada en el programa mhGAP, herramienta orientada al fortalecimiento de la atención comunitaria en salud mental. Asimismo, se promovió la difusión de las líneas de asistencia 147 (Fonoayuda) y 155 (Línea de crisis).

Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay

