ASFALTO DE ORO EN ENCARNACIÓN: EL MÁS CARO DEL PAÍS 


La ciudad de Encarnación atraviesa nuevamente cuestionamientos en torno a su política de infraestructura vial, tras la adquisición de una planta asfáltica municipal y la adjudicación de contratos para la provisión de asfalto, cuyo costo sería el más alto del país.

El concejal municipal Andrés Morel expresó públicamente su preocupación sobre la gestión de esta inversión, señalando que los resultados aún no están a la vista y que el municipio se encuentra pagando precios excesivos por el producto, en comparación con las referencias del mercado.

“Quiere decir que el tan anhelado y ponderado asfalto de Encarnación se va a retrasar nuevamente. Llegamos tarde al evento más grande de la historia del Paraguay, que fue la fiesta del Rally, y ahora queda la esperanza de que, ya que tanto hemos gastado, podamos sacarle provecho a esta máquina que costó tan cara. Pero la realidad es otra”, manifestó Morel.

El edil explicó que la adquisición de la planta asfáltica había sido presentada como una solución para abaratar costos y acelerar la ejecución de obras viales. Sin embargo, el panorama actual muestra lo contrario: altos precios, procesos licitatorios cuestionados y una ejecución que no responde a las expectativas ciudadanas.

En la última licitación se presentaron cinco empresas, pero sólo una cumplió con el requisito del certificado de origen nacional. Esa firma resultó adjudicada pese a que su oferta era la más cara.

“Entre la primera y la última oferta había una diferencia de 1.800 millones. Eso significa que optamos por el asfalto más caro. Todo esto se trató de manera fugaz en la Junta Municipal, sin tiempo de análisis, llegando a las sesiones y aprobándose sobre tablas”, denunció.

El concejal también recordó que en el pasado se había prometido que con la planta asfáltica municipal la ciudad sería autosuficiente en producción y que el pavimento se ejecutaría a menor costo. Sin embargo, esa promesa se diluyó y la ciudadanía hoy observa con desconfianza cómo las calles siguen sin mejoras significativas.

Morel señaló que el apuro por adjudicar el contrato pudo haber estado relacionado con la proximidad del Rally Mundial, pero que finalmente las obras no se realizaron en tiempo y forma, dejando un saldo de frustración e indignación.





Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay



error: Content is protected !!