Con una notable convocatoria de profesionales del sector sanitario, se dio inicio este viernes 23 de mayo al II Congreso de Salud Pública y Liderazgo bajo el lema “Comprender, Prevenir y Transformar”. La actividad se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en alianza con la Séptima Región Sanitaria.
La jornada inaugural contó con la presencia de directores de hospitales, médicos, enfermeros, bioquímicos y otros actores clave del sistema de salud regional, quienes se congregaron para reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud pública.
El evento se abrió con la intervención de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, quien presentó la conferencia “Descentralización de servicios y modernización tecnológica para el fortalecimiento de la salud pública en Paraguay”.
A continuación, el Dr. Leonildo de Moura, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Paraguay, expuso sobre las “Estrategias de cooperación técnica de la OPS con Paraguay 2024-2028”.
La jornada culminó con un análisis sobre la formación médica en el país, a cargo de la Dra. Gladys Mora, directora de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS), y el Dr. Daniel Ramalho, director de residencias médicas y pasantías rurales. Ambos destacaron el impacto de la formación médica especializada en el fortalecimiento del sistema sanitario.
Este medio no se hace responsable ni partícipe de las opiniones vertidas por los usuarios de esta sección. Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Itapúa en Noticias se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República del Paraguay